Palmasola la sangrienta matanza
https://www.elvalleinformativo.com/2013/12/palmasola-la-sangrienta-matanza_29.html
Cincuenta años después del asesinato de
Olivorio y luego de la desaparición de la dictadura de Trujillo, San Juan
presencia el resurgimiento del fenómeno religioso conocido como Olivorismo.
En el año 1961 unos campesinos pobres de San
Juan, reconocidos como los mellizos Plinio y Romilio Ventura, establecen en
Palma Sola, un lugar próximo a Las Matas de Farfán, cerca de Carrera de Yeguas,
un centro de culto a Olivorio. Dicho
centro acogió a un buen número de campesinos que participaban en las
actividades que aquí se llevaban a cabo. La presencia del llamado ¨Santuario¨,
produce en San Juan reacciones adversas.
En el año 1956 se realiza la conversión de
San Juan en Diócesis y el sacerdote Tomas F. Reilly es nombrado Obispo. Debido
a esto y a otros hechos, Palma Sola tuvo los días contados.
En esta ocasión y a diferencia de los inicios
del movimiento, la persecución en contra de los olivoristas tuvo un carácter
religioso.
El día 28 de diciembre de 1962, el Ejército y
la Policía destruyen el santuario y asesinan un número indefinido de seguidores
del culto. Los que sobreviven a la matanza escapan.
Luego de aquel sangriento suceso, a los
olivoristas le sigue un largo periodo de tolerancia.
Y Aun hoy en día, los seguidores del
movimiento, practican sus cultos en los mismos lugares en donde se hacían en el
pasado, especialmente en la agüita de Liborio, en la Maguana. Cada año, durante
las fiestas patronales de San Juan, se realizan cultos en honor a San Juan
Bautista y a Olivorio.
Tomado de Identidad Sanjuanera
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments