El atleta más longevo de Bélgica se somete a la eutanasia
https://www.elvalleinformativo.com/2014/01/el-atleta-mas-longevo-de-belgica-se.html
Bèlgica…..Emiel Pauwels,
considerado el atleta más anciano de Bélgica, se sometió a la eutanasia a los
95 años. Todo, tras compartir unas copas de champagne como despedida con sus
familiares y amigos.
Pauwels había explicado el
lunes último que "no lamenta" dejar este mundo y que "no tiene
ningún miedo a la muerte".
"¿Quién no quisiera
terminar con un vaso de champán y en la compañía de todos sus seres
queridos?", se preguntó Pauwels al ser fotografiado en su despedida un día
antes de someterse a la eutanasia.
Las fotografías lo muestran
sonriente, a punto de brindar con los miembros de su familia, sus amigos y los
compañeros de su club de atletismo, todos reunidos en su domicilio.
"Está siendo la fiesta
más bonita de mi vida", explicó.
Pauwels, que tenía un
cáncer de estómago en fase terminal, recibió la inyección mortal en su
domicilio de la ciudad de Brujas.
En sus últimos momentos
estaba a su lado su hijo Eddy, quien dijo respetar la voluntad de su padre,
pero le parecía "difícil pensar que es la última vez que estamos
juntos".
El atleta pasó los últimos
meses postrado en la cama debido al cáncer que sufría y su estado de salud
había empeorado luego de su último triunfo deportivo. Pauwels ganó el título de
campeón de Europa de los veteranos en los 60 metros llanos en pista cubierta en
marzo de 2013.
Vale recordar que Bélgica
siguió el ejemplo de Holanda al ser el segundo país en despenalizar
parcialmente la eutanasia. La ley, que entró en vigor el 22 de septiembre de
2002, permite a los médicos aplicar la eutanasia en casos de enfermos que lo
soliciten y estén afectados de dolencias incurables que les provoquen
"sufrimientos físicos o psíquicos constantes e insoportables".
El Senado belga decidió
recientemente ampliar la eutanasia a los menores con un "mal
incurable", pero el texto todavía no ha sido aprobado por los diputados.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments