Presidente JCE culpa al PLD por retraso de Ley de Partidos

https://www.elvalleinformativo.com/2014/01/presidente-jce-culpa-al-pld-por-retraso.html
Santo Domingo…..El
presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, culpó al
partido de turno del retraso en la aprobación de la Ley de Partidos Políticos y
la modificación a la Ley Electoral, tras considerar que el Partido de la
Liberación Dominicana (PLD) tiene la mayoría de legisladores en el Congreso
Nacional y no ha hecho nada en cuanto a ésto.
Rosario insistió en que “si
esa ley no se aprueba es responsabilidad de ellos. El partido de gobierno es el
principal responsable de que se apruebe o no la ley de partidos”.
“Yo creo que el presidente
de la República (Danilo Medina) debe comprometer su liderazgo en la aprobación
de esas leyes, porque esa fue una de sus promesas de campaña; él debe en esa
materia también, hacer lo que nunca se ha hecho; él debe asumir el liderazgo de
esa reforma porque es un liderazgo que va a dejar como parte de su legado”,
agregó.
Dijo que el año pasado el
presidente Medina, el presidente del PLD, Leonel Fernández, así como los
presidentes del PRSC, Carlos Morales Troncoso, y del PRD, Miguel Vargas, se
comprometieron a accionar para aprobar la Ley de Partidos en este primer
trimestre del año. El titular de la JCE recordó que en el 2012 los presidentes
de esos partidos, junto con otras organizaciones de la sociedad civil en
consonancia con agentes de la iglesia, firmaron dos acuerdos, para impulsar la
referida ley, pero que aún no se ha conseguido.
“Los partidos políticos se
han pasado décadas culpándose recíprocamente de que cada cual es culpable de la
no aprobación de la ley, y tienen la mejor de las excusas: siempre el que está
abajo dice que el que está arriba no la quiere aprobar; pero en algún momento
todos han estado arriba”, sostuvo. “Sin darnos cuenta podríamos pasar de
sistema de partidos fuertes a tener un sistema partidos en crisis”, dijo
Rosario.
Aseguró que la JCE ha hecho
un gran esfuerzo para dotar al país de las herramientas necesarias para la
sanidad de las organizaciones políticas, y destacó que en el país hay partidos
fuertes, pero no “sanos” y que es “momento de pasar de las palabras a los
hechos”.
Las declaraciones fueron
ofrecidas durante su participación en el acto inaugural del seminario
internacional “Elecciones primarias en América Latina y República Dominicana:
experiencia, balance y perspectiva”, evento que concluye hoy con las ponencias
de expertos internacionales.
También se presentarán
experiencias sobre las primarias en República Dominicana, con los
conferencistas Miguel Vargas, César Pina Toribio, Federico Antún Batlle y
Flavio Darío Espinal.
Mientras que el director
regional para Las Américas y el Caribe del Instituto Internacional para la
Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Daniel Zovatto, y el
representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
Lorenzo Jiménez de Luis, coincidieron en resaltar la importancia de la
aprobación de la Ley de Partidos Políticos para fortalecer la democracia de
esas organizaciones.
Zovatto opinó que la
postergación de esas iniciativas frente a las elecciones de 2016 podría
convertirse en un riesgo del régimen político y la democracia, y criticó que el
país representa la única nación donde hay una presencia destacada en los medios
de comunicación sobre los conflictos internos en los partidos.
Vargas reacciona
Mientras que Vargas resaltó
que desde el PRD han venido abogando por la Ley de Partidos Políticos y por la
renovación del régimen electoral, en el que se contemplan situaciones del
pasado que se han generado por la inexistencia de la ley, como según confesó,
fue la votación de miles de peledeístas en un proceso interno del PRD.
Es por ello que considera
impostergable la aprobación de la ley, lo que entiende contribuiría al
fortalecimiento democrático, al sistema de partidos políticos y a la
continuidad de la vida institucional del país.
“No podemos seguir en una
situación de desigualdad en la competencia electoral, no podemos seguir sin
fortalecer la democracia interna de los partidos, sin el control de los
recursos, tanto del Estado como de otra procedencia; para eso tenemos que
contribuir a que sea una realidad la ley de partidos políticos y la
modificación del régimen electoral”, externó.
PROYECTO TENDRÁ QUE ESPERAR
A FEBRERO
No obstante, la diputada Karen Ricardo,
presidenta de la comisión bicameral que estudia el proyecto de Ley de Partidos
y Agrupaciones Políticas, explicó que la comisión está finalizando el informe,
el cual debe pasar a un trámite legislativo que incluye las correcciones
jurídicas y gramaticales.
Ricardo dijo además que
deben esperar el 27 de febrero para una próxima reunión formal, y descartó que
el retraso de la aprobación de la Ley de Partidos se deba a la dejadez de los
miembros del partido de gobierno, ya que estos legisladores siempre están en
todas las reuniones.
“Lo que sucede es que es
una ley que cada quien la acomoda sutilmente y la quiere modificar a su medida
y como tiene que hacerlo en una constante democracia tiene que darle
participación a todos”, indicó.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments