Encuesta ASISA: Si las elecciones fueran hoy, Fernández ganaría en primera vuelta con entre 53.8% y 55.9%
https://www.elvalleinformativo.com/2015/02/encuesta-asisa-si-las-elecciones-fueran.html
SANTO DOMINGO.- De
celebrarse hoy las elecciones, Leonel Fernández ganaría en primera vuelta con
entre un 53.8% y un 55.9%, de acuerdo a los escenarios electorales indagados en
la encuesta de Enero 2015 de la firma Asisa.
En el primer escenario,
Fernández se mide contra el ex presidente Hipólito Mejía por el PRM y el Ing. Miguel Vargas por
el PRD. En este escenario Fernández obtendría un 55.9% contra un 16.5% de Mejía
y un 8.3% votaría por Vargas por el PRD. El candidato del PRSC obtendría un
1.5% mientras un 1% votaría por candidatos de partidos “emergentes”. Un 16.8%
afirma que no votaría o que aun no ha decidido por quien votaría.
En un segundo escenario,
Fernández se enfrenta a Abinader por el PRM, manteniendo a Vargas como
candidato del PRD. En este segundo escenario, Fernández obtendría un 53.8%
mientras Abinader obtendría un 17.4% de los sufragios. La encuesta indica que
bajo este escenario, Vargas obtendría un 9.9% mientras el PRSC un 1.6%. Un 1.2%
votaría por el candidato de un partido emergente, mientras un 16.1% no votaría
por ninguno o aun no ha decidido por quien lo hará.
TASA DE RECHAZO
En cuanto a las tasas de
rechazo, según los resultados de la encuesta, un 27.4% de los encuestados
afirma que nunca votaría por Leonel Fernández, mientras que el ex presidente
Hipólito Mejía obtiene un 46.9% de rechazo a nivel general. En cuanto a la tasa
de rechazo para Miguel Vargas, la encuesta la sitúa en un 53.8%. El Lic. Luis
Abinader obtiene en la encuesta un 39.8% de tasa de rechazo del electorado,
según el estudio.
La menor tasa de rechazo
entre las figuras políticas que se incluyeron en la encuesta, la obtiene la
actual Vicepresidenta de la Republica, Margarita Cedeño, para la cual apenas un
18.1% afirma nunca le votaría.
ESCENARIOS CON MARGARITA
CEDEÑO
La encuesta, que fue
realizada a nivel nacional con una muestra de 1,512 encuestados, también midió
escenarios electorales tomando en cuenta a la vicepresidenta, Dra. Margarita
Cedeño de Fernández.
En este escenario,
considerando a la vicepresidenta Cedeño como candidata del PLD, esta obtendría
un 59.4% contra Hipólito Mejía del PRM que obtendría un 17.3%. Miguel Vargas
por el PRD obtendría un 7.6% de los sufragios, mientras el candidato del PRSC
alcanzaría un 1.9%.
En el escenario en que se
enfrentan Cedeño de Fernández con Abinader por el PRM, esta obtendría un 57.3%
de los votos, mientras que Abinader el 15.2% de los sufragios, según el
estudio. En este escenario, Miguel Vargas por el PRD obtendría un 9.4%, mientras
el candidato del PRSC alcanzaría un 1.1%.
En ambos escenarios que
incluyen a Margarita Cedeño por el PLD, los candidatos de los llamados
“partidos emergentes” alcanzan entre 1.4% y 2.1%, mientras que la “no
respuesta” y los indecisos alcanzan 12.4% y 14.9% en cada uno de los
respectivos escenarios descritos anteriormente.
SITUACION DE LOS PARTIDOS
Al indagar sobre las
preferencias entre los partidos, un 60% de los encuestados afirmó sentirse
identificado con el PLD, mientras un 19% afirma se identifica con el PRD. El
PRM acumula el 13.9% de las preferencias, mientras el 1.7% afirma sentirse más
identificado con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Un 0.9% se
identifica con el partido Alianza País, mientras un 4.5% se identifica con
otros partidos o no expresa identificación partidista.
Tradicionalmente, los
estudios de esta encuestadora han medido la percepción que tienen los
ciudadanos sobre los partidos, independientemente de sus simpatías
particulares. A estos indicadores, esta firma le llama “imaginario social”,
refiriéndose a la percepción que tienen los ciudadanos de la fortaleza de cada
uno de los partidos tanto en su localidad como a nivel nacional.
En este tenor, al preguntar
a los encuestados sobre su percepción de fortaleza de los partidos a nivel
nacional, el 80% de los encuestados afirma que el PLD es el partido más fuerte,
mientras solo el 8% piensa de esa manera sobre el PRD. El PRM obtiene un 5% de
las opiniones de los entrevistados en este estudio, mientras el 1% siente que el
PRSC es el partido mayoritario del país en estos momentos. Un 6% se abstuvo de
contestar esta pregunta.
PRECANDIDATOS DEL PLD
La encuesta incluyó
escenarios con los demás precandidatos del PLD, el Lic. Francisco Javier
García, el Dr. Reynaldo Pared Pérez, el Ing. Temístocles Montas y el Ing.
Radhamés Segura.
En el caso de los
escenarios con Francisco Javier García como candidato del PLD, al enfrentarlo a
Hipólito Mejía por el PRM; García obtendría un 33.6% frente a un 19% de Mejía.
Vargas mantiene un 9.4% de la intención del voto, mientras el candidato del
PRSC obtendría un 2%.
El 2.4% de los encuestados
votaría por el candidato de un “Partido emergente” mientras el 33.6% afirma no
votaría o que no ha decidido por quien votará.
Al enfrentar a Francisco
Javier con Abinader, el primero obtendría un 34.6% mientras Abinader tendría el
favor del 19.2% de los votos, según la encuesta. A este le sigue el Ing. Vargas
por el PRD quien obtendría un 10% de los sufragios. El resto de los encuestados
no opinó o mencionó otros partidos y candidatos (36.2%).
Otro de los escenarios mide
al potencial candidato Reinaldo Pared, contra Mejía y Vargas. En este
escenario, Pared obtendría un 33.1% mientras Mejía obtendría un 19% de los
sufragios, según los resultados de la encuesta. En este caso, Vargas obtendría
un 9.8% mientras que el candidato reformista obtendría el 1.6%. Un 1.5% votaría
por el candidato de un partido emergente mientras un 22.9% no votaría. Un 12.1%
no contestó la pregunta.
Por su parte, en el
escenario en que se enfrentan Pared con Abinader, el primer obtendría un 33.7%
de los votos mientras que el segundo obtendría un 19.1% por el PRM. Vargas
obtendría un 9.5% en este escenario. El resto de los encuestados no opinó o
mencionó otros partidos y candidatos (37.7%).
En los escenarios en que se
enfrentan Temístocles Montas, Hipólito Mejía y Miguel Vargas, las preferencias
según la encuesta indican que Montas obtendría un 27.7%, Mejía un 19.3% y
Vargas un 9.3%. En el escenario de Montas contra Abinader, el precandidato del
PLD obtendría un 28.4% mientras que Abinader un 18.5%, dejando un 10% para
Miguel Vargas por el PRD. El resto de los encuestados no opinó o mencionó otros
partidos y candidatos.
La encuesta también mide un
escenario donde Radhamés Segura por el PLD, enfrenta a Hipólito Mejía por el
PRM y al Ing. Vargas Maldonado por el PRD. En este escenario, Segura obtendría
un 27.2% por el PLD, mientras Mejía obtendría un 18.1% de los votos. Vargas
obtendría un 9.2%. Al medir a Segura contra Abinader, el primer obtendría un
28.7% mientras Abinader obtendría un 18% de los sufragios, obteniendo Vargas un
10.5% de las preferencias, según los resultados de la encuesta. El resto de los
encuestados no opinó o mencionó otros partidos y candidatos.
SITUACION DEL PRM
La encuesta realizada entre
el 29 y 31 de Enero de 2015 a nivel nacional, incluyó de igual manera un bloque
de preguntas sobre la situación del PRM. En este tema, se preguntó a los
ciudadanos encuestados en el estudio, que tanto conoce o ha escuchado mencionar
al PRM o Partido Revolucionario Moderno. Un 60.8% de los encuestados afirmó
haber escuchado “mucho o algo” sobre esta nueva fuerza política.
La encuesta realizada por
Asisa también cuestionó a los ciudadanos sobre su percepción del liderazgo de
este nuevo partido. En este tenor, el 44.9% de los ciudadanos considera que
Hipólito Mejía es el líder principal del PRM, mientras el 20.5% considera que
es Luis Abinader. Un 25.3% se abstuvo de contestar, mientras que, a pesar de
que no es miembro de esa organización, un 9.3% indica que Miguel Vargas es el
principal líder del PRM.
En alguna medida, esto
refleja un cierto nivel de confusión que existe entre los ciudadanos con
relación a la conformación de esta organización política, puntualizaron los
ejecutivos de la firma de investigación.
Uno de los análisis
realizados por la firma encuestadora se corresponde a la composición de los
simpatizantes del PRM, partido que según esta medición de opinión pública,
aglutina el 13.9% del favor del electorado.
Según los resultados del
estudio, el 75.2% de los simpatizantes provienen del PRD, mientras el 11.6% de
sus adeptos provienen del PLD, según los resultados de la encuesta. El 4.7% de
los miembros y simpatizantes del PRM provienen del PRSC mientras que el 3.9%
afirman provenir del partido Alianza País. Un 4.6% afirma no haber tenido
simpatía partidista previa a su militancia en el nuevo Partido Revolucionario
Moderno.
SITUACION GENERAL DEL PAIS
Al indagar sobre la
situación general del país, el estudio indica que un 63.7% de los dominicanos
piensa que las cosas van en dirección correcta a nivel nacional, mientras que
un 58.1% considera que las cosas en su localidad van en la dirección correcta.
En cuanto a los principales
problemas del país, la encuesta indica que un 24.7% de los ciudadanos
entrevistados consideran que el “costo de los productos de la canasta básica”
es el principal problema, mientras el 17.2% considera que el principal problema
es la “falta de energía eléctrica”. Llama la atención que el problema de la
energía eléctrica no aparecía en estudios anteriores entre los primeros tres
lugares, desplazando al “desempleo” a un tercer lugar, lo cual un 15.4% de los
encuestados lo considera como el principal problema. En cuarto lugar la
delincuencia fue mencionada por un 13.6% de los encuestados como el principal
problema, mientras que el 11.4% considera que la “inestabilidad de precios” es
el principal problema del país.
Un 9.6% de los encuestados
consideró el “costo de la energía” como el principal problema, situación que
ocupa el sexto lugar en el ranking de los principales problemas del país,
percibidos por los encuestados en este estudio.
No obstante, la encuesta
indica un panorama positivo en cuanto a la percepción actual de la situación
del país, donde un 60.2% de los encuestados considera que en lo que va del
gobierno de Danilo Medina, las cosas en el país han ido mejorando.
En cuanto a los logros
principales de la gestión del Presidente Medina, un 51.2% considera que la
aprobación del 4% para la educación ha sido su principal logro, mientras en un
lejano segundo lugar le sigue el “programa de alfabetización”, que un 10.1% de
los encuestados considera su principal logro. La renegociación del contrato con
la Barrick Gold ocupa el tercer lugar como logro de la gestión de Medina, con
un 7.2%, mientras que un 6.6% de los encuestados consideró “el sorteo de obras”
como una de las principales metas alcanzadas por la gestión.
Muestra & Metodología
La encuesta contó con una
muestra de 1,512 ciudadanos elegibles para votar y el trabajo de campo fue
realizado entre el 29 y 31de enero del 2015. Se utilizó la técnica de encuestas
presenciales en hogares (cara a cara) y un método de muestreo desarrollado por
Asisa: “muestreo polietápico ultra disperso”.
El método de muestreo
probabilístico ultra-disperso permite disminuir el error por variabilidad,
realizando un máximo de cinco encuestas en cada punto de muestreo, lo que
redunda en mayor confianza en los resultados al tener una mayor
representatividad geográfica.
Sobre Asisa
Asisa es una agencia de
origen dominicano que realiza estudios de mercado y opinión en más de 50
ciudades del continente. Inició sus operaciones en 1988 y es actualmente una de
las principales empresas de su rama en el área del Caribe.
La empresa cuenta con
clientes en más de 40 países y realiza estudios de mercado y de opinión pública
para más de 150 empresas locales, multinacionales e instituciones del
continente.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments