Ingreso de veteranos al PRD da un impulso a ese partido
https://www.elvalleinformativo.com/2015/03/ingreso-de-veteranos-al-prd-da-un.html
Santo Domingo----------El
ingreso de dos profesionales veteranos, Virgilio Bello Rosa y César Mella
Mejías a la dirección del PRD, le da a ese partido un empujón hacia adelante en
su lucha doble por predominar en el sentimiento perredeísta y lograr lo máximo
posible en las elecciones de 2016.
Mella Mejías, quien fuera
presidente del CMD es una especie de referencia como psiquiatra. Cuando se
habla de consultar a un psiquiatra sobre un tema nacional o internacional,
interpretar una conducta o predecir una posibilidad, se piensa en él. Su
conversación cautiva.
Bello Rosa, abogado y
político desde los días de las aulas universitarias es una muralla moral
solamente comparada con Emmanuel Esquea Guerrero, también abogado
exconsultor jurídico del Poder Ejecutivo
en el gobierno del doctor Jorge Blanco y embajador en la ONU.
El doctor Bello Rosa había
tomado un largo sabático de salud después de un accidente en la vecindad de su
casa de Jarabacoa, donde al parecer quería encontrar tranquilidad y reposo para
los días venideros. Su retorno al PRD bien acogida dentro y fuera de ese
partido tendrá resonancia.
Como persona de convicción,
el doctor Bello Rosa, ex Procurador General, no ocultó al retornar al PRD que
preside Vargas Maldonado, su interés de reactivar su militancia en el partido y
también de alcanzar una diputación por la circunscripción en la cual vive, cosa
no difícil.
Los servicios que Bello
Rosa prestó al país durante los días aciagos de los doce años cuando ofreció su
asesoría honoraria a muchos perseguidos políticos, aparte de su limpia hoja de
vida, lo califican de manera sobrada para que los electores de la capital lo
respalden sin vacilación.
Tras superar sus problemas
de salud el reconocido abogado tiene la seguridad de que podría ser útil a los
electores y al país desde la Cámara de Diputados, donde faltan luces que
piensen en los atribulados contribuyentes, en hacer buenas leyes y en la
moralidad pública.
De lo que hará el doctor
Esquea no se sabe. Luce que está en una posición intermedia entre el PRD
original y el PRM del expresidente Hipólito Mejía y que debata la nominación de
ese político o la del empresario Luis Abinader, una revelación de la política en
los últimos tiempos.
Vargas podría cantar
victoria. Al parecer calladamente ha estado buscando buenos cuadros de su
partido, tanto en la llamada vieja guardia como entre jóvenes preparados. La
circunstancia de que puede ofrecer candidaturas como no lo haría el PRM, lo
ayuda mucho.
El PRM tiene una buena
cantidad de veteranos políticos que ya fueron funcionarios públicos por
elección o decreto y que desean volver al poder en las cámaras y
municipalidades si la organización no llegara a una posición relevante como
sería conquistar el poder ejecutivo.
Sangre
nueva en PRD
Vargas Maldonado tiene una
táctica sabia de atraer a los veteranos y a jóvenes notables que están
actualmente en el sector privado con bastante éxito, sin olvidar a los cuadros
partidistas, como fue el caso reciente del ingreso de Tony Peña Guaba, hijo de
José Francisco Peña Gómez.
Alfredo Pacheco, exdiputado
y candidato eterno a la alcaldía de Santo Domingo volvió recientemente al PRD
como lo han hecho sin la experiencia que da la militancia política, algunos
jóvenes con garra como Hidekel Morrison y Hugo Beras, de apellidos notables.
Con Morrison ocurre algo
muy interesante. Su destreza y conocimiento de la informática en programas de
televisión y su columna periodística han llevado a muchos ciudadanos corrientes
a entender y ocuparse de esa ciencia, fundamental en la era del conocimiento.
Morrison tiene el talante
de los miembros de su familia, descendientes del famoso profesor Morrison,
maestro y munícipe distinguido de la parte oriental. De su prole han salido
intelectuales y profesionales en los diversos quehaceres, gente decente a toda
prueba.
Beras, de la dinastía
Beras-Goico es también un fenómeno de la radio, la televisión y las redes
sociales, un representativo bien atilado y aliñado de las jóvenes generaciones.
Su penetración en los estratos juveniles como promotor del auto le garantiza un
caudal de votos.
El diputado David Collado,
por quien suspira el PRD es un caso particular. Emprendedor por antonomasia,
correcto en su estilo y capaz de atraer a los grupos empresariales, a gente
conservadora y a los jóvenes, aspira a alcalde de Santo Domingo, lo que sería
quizás el problema.
Tal vez consciente de que la gente de la capital
podría pensar lo mismo que se decía en los Estados Unidos antes de la primera
elección de Barack Obama: “Cualquiera después de Bush”, Collado chocaría con
las aspiraciones de Pacheco, un dominador de multitudes en los barrios.
Dicen que Vargas Maldonado
tiene un listado de personas importantes que pasarán del PRM al PRD y otros que
ingresarán como rasos aunque con la aspiración de que en las convenciones
partidarias puedan optar por los puestos de senador, diputado, síndico o
regidor.
El
PRD un sentimiento
Con todos los
fraccionamientos en su foja y las disparidades interminables que a veces son
bizantinas, el PRD persiste como un sentimiento que evoca los días anteriores y
posteriores del trujillismo, la revolución constitucionalista y la lucha contra
momentos difíciles de los doce años.
El expresidente Mejía,
quien aspira a ser el candidato presidencial de su partido, PRM, con el apoyo
de los perredeístas mayormente originales, no tendría ni por asomo el arraigo
que todavía pretende, si no fuera porque detrás de sí están la obra y recuerdos
de Peña Gómez y Guzmán.
Cuando salió a la luz
pública el escudo de su partido PRM, la gente común comparó aquel pulgar
deformado por el dibujante con el jacho prendío, el mismo del primer día, que
para suerte de los candidatos del PRD, ocupa el lugar 1 en la lista de
candidatos que el elector recibirá.
Al quedarse con el PRD,
Vargas Maldonado se quedó también con ese escudo y bandera blanca. Además con
los recursos que la JCE ofrece a los partidos para sus actividades, que en su
caso, de 17 millones de pesos al mes, de ser bien administrados alcanzaría para
mucho.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments