Las entretelas de la corrupción
https://www.elvalleinformativo.com/2015/03/las-entretelas-de-la-corrupcion.html
Por ANULFO MATEO PÉREZ
El castigo a los culpables
de corrupción, en un país donde la “institucionalidad” de 31 años de dictadura
unipersonal pasó al libertinaje de la clase gobernante, es casi imposible sin
un cambio político que establezca un nuevo orden, resultado de una real y
efectiva separación de los poderes del Estado.
Los que saquean a su antojo
los recursos públicos, están conscientes de que son parte de un sistema
político pervertido y que de ser enjuiciados irán a tribunales cuyos jueces
medran en el lodazal del cohecho.
Están confiados de su
descargo, porque se trata de una justicia hecha como traje a su medida; que lo
demás se resuelve ganando la guerra mediática, lo que sería muy fácil al
controlar cierta prensa corporativa.
Con recursos drenados del
erario se han hecho dueños de medios impresos y electrónicos, que sumados a la
otra les ayudan para apuntalar no sólo la absolución en los tribunales, sino en
la opinión pública nacional.
Por su poder económico,
estructurado en pocos años, han logrado también el monopolio de los partidos
tradicionales del sistema y del Congreso Nacional, para que una sola fuerza
política modele la opinión.
Aseguran que con ello
controlarán la voluntad política de las mayorías, convirtiendo a los disidentes
en un “polvillo individual e inorgánico”, logrando así la hegemonía entre el
“consenso” y la fuerza.
Por esa dura y cruda
realidad es que se torna imperioso un cambio político, donde otros actores
guíen las nuevas instituciones, las cuales deben responder a la voluntad e
intereses del pueblo dominicano.
Nos hallamos en la antesala
de trascendentes cambios y debemos dar paso a una nueva alborada, conscientes
de algunos riesgos, porque, como decía Antonio Gramsci, “en ese claroscuro
surgen los monstruos”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments