Los Mets van a la Serie Mundial con el legado de Omar Minaya presente

https://www.elvalleinformativo.com/2015/10/los-mets-van-la-serie-mundial-con-el.html
![]() |
SANTO
DOMINGO…Omar Minaya trabajó por última vez para los Mets el cuatro de octubre
de 2010.
El primer gerente general latino en las Grandes Ligas falló en hacer
un equipo campeón en los seis años que estuvo al frente y fue seriamente
cuestionado por contrataciones infructuosas como Pedro Martínez, Luis Castillo,
Moisés Alou, Carlos Delgado, Bill Wagner, Johan Santana, Jason Bay y Carlos
Beltrán. Medios de la Gran Manzana lo acusaron de “latinizar” el equipo.
Pero
el legado de Minaya todavía impacta en la novena de Queens al punto que gran
parte del núcleo de esos Metros que vuelven a una Serie Mundial tras 15 años
fue reclutado en su estadía.
Los
abridores Matt Harvey, Jacob deGrom, Steven Matz y Jon Niese, además del
intermedista Daniel Murphy y el relevista Bobby Parnell fueron reclutados por
el maeño en el sorteo estadounidense. El cerrador dominicano Jeurys Familia y
sus compatriotas Juan Lagares y Hansel Robles, así como el torpedero venezolano
Wilmer Flores y el lesionado paracorto panameño Rubén Tejada fueron firmados en
América Latina.
Incluso
el dirigente Terry Collins (nombrado por Sandy Alderson para tomar el club en
2011) Minaya lo contrató como coordinador de campo de ligas menores a principio
de 2010 cuando se preparaba para retirarse.
Harvey
fue la primera selección del equipo (séptima a nivel general) del draft de
2010, deGrom la 272 ese año, Matz la 72 de 2009 y Murphy la 394 de 2006.
“Omar
Minaya merece un mundo de crédito por lo que ocurre en Queens”, tituló el
columnista Jason Keidel, quien cubre el equipo para CBS.
No
fue el único. El diario Newsday, fuerte crítico del dominicano en sus días,
también reconoce el trabajo.
“Aunque
los movimientos del actual gerente general Sandy Alderson son una gran razón
para esta corrida de los Mets en los playoffs la verdad es que muchas de esas
piezas comenzaron a llegar bajo la gestión de Minaya. Fueron sus escuchas que
primero lo vieron jugar a deGrom como torpedero y observaron el poder en su
brazo”, escribió Laura Albanese, que también indica que fue tras una visita del
criollo a Harvey cuando lanzaba en North Carolina que se tomó la decisión de apostar
el primer pick por él.
En
una entrevista reciente con The New York Times, Minaya dijo que, si bien no el
GM tiene la última palabra a la hora de firmar un jugador, daba el mayor
crédito a escuchas que trabajaron con él en esa etapa como Ramón Peña, Ismael
Cruz, Rudy Terrassas y Larry Izzo.
“Uno
está contento por ser parte de algo que está funcionando hoy; una historia no
es escrita por un hombre. Si dijera que yo sabía que todos esos chicos iban a
ser tan buenos estaría mintiendo”, dijo Minaya al rotativo.
Lagares
y Familia fueron firmados en 2006 y debutaron en 2013, mientras que Robles fue
fichado en 2009 y subió por primera vez al equipo en abril pasado.
Minaya
se desempeña como consejero especial de Tony Clark, el presidente del sindicato
de peloteros tras dejar el puesto de vicepresidente de los Padres de San Diego.
Su vinculación con la unión de jugadores fue vista como una adquisición de la
asociación de un hombre que había estado vinculado a los equipos por casi 20
años de cara a las negociaciones del pacto laboral que se negociará a finales
de 2016.
Los
Metros regresan al Clásico de Otoño por primera vez desde 2000 cuando cayeron
en cinco juegos ante sus vecinos Yanquis en la llamada Serie del Subway. Este
año será la primera vez que dos equipos de expansión se vean las caras en la
Serie Mundial.
Los
Mets llegaron a la liga en 1962, Kansas en 1969 y Toronto en 1977. Desde que
comenzó la Serie Mundial en 1903 siempre hubo al menos uno de los equipos
originales. Entre 1962, con la primera expansión, y 1969 la MLB pasó de 16 a 24
franquicias.
NPerez@diariolibre.com
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments