Ministerio Agricultura dice inicia transformación del valle de San Juan

https://www.elvalleinformativo.com/2015/10/ministerio-agricultura-dice-inicia.html
SANTO DOMINGO…..Con el
objetivo de contribuir al desarrollo productivo de San Juan de la Maguana, así
como el fortalecimiento del potencial de productores y la introducción de
nuevos rubro a la producción de la provincia, el gobierno del presidente Danilo
Medina se dispone a implementar un proyecto de reconversión agrícola de la
zona, con una inversión de de 35 millones de dólares.
El anuncio fue hecho por el
ministro de Agricultura, Ángel Estévez en un acto celebrado en la sede de la
entidad, al que asistió el liderazgo agropecuario, así como representantes
legislativos de la región, encabezados por el Senador, Félix Bautista y los diputados,
Henry Meran, Lucia Medina y David Herrera.
Estévez indicó que el plan
iniciará en los próximos meses y tendrá una vigencia de cinco años, contando
con un financiamiento otorgado a través del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), por valor 35 millones de dólares, lo que convertirán la zona en un
modelo productivo, agregando competitividad y fuentes de trabajo para los
habitantes de San Juan, además de beneficiar de manera directa a unos 30 mil
productores del valle.
El ministro dijo que el proyecto
consiste en la sustitución progresiva de la producción actual del valle,
consistente en los tradicionales cultivos por otros rubros de alto valor
comercial y la implementación de modernos sistemas de nivelación georeferencial
(GPS) y la buena utilización de las aguas lo que permitirá una agricultura
moderna, otorgando mayores beneficios a los productores.
Explicó que entre los
componentes del proyecto están el fortalecimiento de la asociatividad de los
productores con la creación de 5 cooperativas; cuatro de producción y una de
acopio y secado, así como tecnología de riego, manejo post cosecha,
construcción de infraestructura y caminos vecinales, transporte y mecanización
de todas las actividades de producción.
Dijo que para el manejo
post cosecha, se instalarán varios centros de acopio, además de plantas
secadoras para garantizar la calidad e inocuidad de los productos, elementos
esenciales para las operaciones de comercialización y exportación de los
productos.
En el plan estarán
integradas varias instituciones del Estado a cargo del Ministerio de
Agricultura, junto al financiamiento del BID, como el INDRHI, el Ministerio de
Obras Públicas, el Banco Central y varios representantes del sector privado en
la parte ejecutoria.
Asimismo, el ministro de
Agricultura dijo que la eficiencia del proyecto contempla el mantenimiento,
construcción y reconstrucción de 75 kilómetros de caminos interparcelarios,
construcción de reservorios, bermas y drenes principales, así como la dotación
de tecnología de riego presurizado y la nivelación de unas 200 mil tareas con
sistema GPS.
INVERSION
El plan cuenta con una
inversión de 35 millones de dólares en préstamos del BID y otra partida
aportada por el Gobierno Dominicano, distribuido en varios componentes. Se
habla de una inversión superior a los mil 575 millones de pesos en una sola
provincia, para beneficio de todo el país, ya que la misma se toma como marco
de referencia para llevarlo a otras provincias.
Incluye una partida de 18
millones de dólares destinados al acceso a créditos; 4 millones para la
reconstrucción y adecuación de caminos interparcelarios, 4 millones 500 mil
dólares para optimización de los recursos hídricos, 5 millones 500 mil dólares
para capacitación e inversión en nivelación de suelos, y 3 millones en gastos
operativos, auditorias y evaluación del proyecto.
Este proyecto responde a
las políticas del Plan de Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030 del país,
en el marco del tercer eje del gobierno, que propugna por una economía
articulada, innovadora y ambientalmente sostenible, con una estructura
productiva que genera conocimiento alto y sostenible con empleo decente y se
inserta de forma competitiva en la economía global.
Además, con el plan se
busca sacar de la pobreza extrema a los habitantes de la provincia San Juan, y
devolver la rentabilidad a la región, no sólo en los productos tradicionales,
sino dotándoles de nuevos productos que estarían inyectando divisas a la
economía nacional.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments