Obras Públicas avanza construcción de carretera Piedra Blanca-Rancho Arriba

https://www.elvalleinformativo.com/2015/12/obras-publicas-avanza-construccion-de.html
PIEDRA BLANCA…El Ministerio
de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza a buen ritmo los trabajos de
reconstrucción de la carretera Piedra Blanca-Juan Adrián-Rancho Arriba, vía que
tiene por finalidad acortar distancias entre las regiones Cibao y Sur, y que
forma parte del proyecto Carretera Piedra Blanca-Cruce de Ocoa, que en su
recorrido incluye comunidades de alta producción agrícola para exportación.
En la actualidad, el
proyecto se encuentra en fase de rehabilitación de un tramo de 24 kilómetros, y
la construcción de un elevado o paso a desnivel en Piedra Blanca, provincia
Monseñor Nouel.
La carretera, en cuya
construcción se ha avanzado en un 74%, según informó la firma Odebrecht, a
cargo de los trabajos, incluye además la construcción en esa comunidad de otro
paso a desnivel tipo trompeta, en la variante que servirá de acceso desde la
autopista Duarte hacia Juan Adrián, Rancho Arriba, Los Plátanos, Los Cacaos,
entre otras.
La ejecución del Proyecto
para la Reconstrucción y Mejoramiento de la Carretera Piedra Blanca-Juan Adrián-Rancho
Arriba-Cruce de Ocoa se desglosa de este modo: el Tramo II-B, de 24.5 Kms (que
abarca de Piedra Blanca a Rancho Arriba); el Tramo II-A, de 28.7 Kms y aún por
ejecutar, abarca desde Rancho Arriba hasta San José de Ocoa, mientras que el
Tramo I, de 24.6 Kms, ya inaugurado, va desde Ocoa hasta la carretera Sánchez.
El ministro de Obras
Públicas, Gonzalo Castillo, dijo que la vía se construye por instrucciones
expresas del presidente Danilo Medina, y que los equipos pesados de Odebrecht y
otras firmas a cargo del proyecto intervienen varios frentes de trabajo. Hasta
ahora se progresa a buen ritmo en la ejecución de la estructura de pavimento,
al punto que la sub-base experimenta un avance de 75%, y la base de un 49%.
“Esta carretera tiene el
objetivo de impulsar y promover el desarrollo de la zona, a la vez que genera
grandes beneficios para los usuarios, al permitir una reducción en los tiempos
de recorrido y, por ende, ahorro en combustible”, dijo Castillo.
El funcionario explicó que
con la terminación de esta carretera se beneficia directamente el sector
agrícola, con la agilización del intercambio comercial entre las regiones Norte
y Sur, además de mejorar la calidad de vida de los residentes a lo largo de todo
el proyecto.
Agregó que la carretera
tendrá mayor capacidad de soporte para el tránsito de vehículos de gran
tonelaje.
La provincia San José de
Ocoa, con más de un millón de metros cuadrados de invernaderos, y con más del
40% de la producción nacional de vegetales, contará con una nueva vía que
permitirá expandir el mercado de ese renglón.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments