Experto crítica visitas sorpresas; dice sector agropecuario retrocedió
https://www.elvalleinformativo.com/2016/01/experto-critica-visitas-sorpresas-dice.html
SANTO DOMINGO…..El experto
en temas agropecuarios Fernando Durán destacó que al pasar balance del pasado
año, hay que ver en qué punto está el país, porque el desarrollo no es
precisamente llegar a un lugar y estacionarse, sino que es un punto donde se
sigue permanentemente un proceso en movimiento.
Mientras pasaba balance al
2015 en Los Sabios en la Z el plano de la agricultura, dijo que esta sigue
siendo una actividad fundamental para la humanidad, porque de ella depende la
alimentación del mundo.
“Los 21 países más
desarrollados del mundo siguen aplicando subsidios a la agricultura, y una
muestra es que el año pasado unos 500 mil millones de dólares se aplicaron a
este sector”, dijo.
En esa misma línea,
manifestó que por ejemplo, países como Tailandia transfirieron 4,400 millones
de dólares al sector arrocero, pero que “lo penoso es que muchas de esas
decisiones fueron políticas”.
Señaló que lo contrario se
vive en República Dominicana, ya que la situación del país ha experimentado un
retroceso en términos de la importancia que el Gobierno le da en el gasto
público.
“Por ejemplo, hay un
estudio que señala que en el año 2003, el país dedicó un 4.6% de todo el gasto
público a la agricultura; mientras que en el 2014 el Gobierno solo dedicó el
2.3% del gasto público a este sector”, recordó.
Destacó que otro dato es
que en el 2003, hace unos doce años, el país dedicaba un 32% a la economía
agrícola, y que hoy día se ha reducido a un 13%.
“Nosotros tenemos en cuenta
las grandes oportunidades, porque somos un país tropical. La agricultura lejos
de estar avanzando lo que ha experimentado es un retroceso”, reiteró.
Visitas sorpresas no
contribuyen un aporte significativo
Criticó que se quiera ver
el tema de las visitas sorpresas como una revolución en el sector agropecuario,
calificando las mismas como solo un cambio en hacer las cosas con los mismos
recursos, pero en menor cuantía que antes.
“Ahora se llevan a través
de otros canales, eso no contribuye un apoyo significativo”, opinó el experto
en temas agropecuarios.
El cambio climático: otra
amenaza para el sector
Recordó que hay que tomar
en cuenta que otra amenaza para el sector agrícola es el cambio climático, “que
no es una teoría, sino un dato real”.
“Hoy trae la prensa el
efecto que está teniendo el niño y es interesante, porque República Dominicana,
que es uno de los firmantes del Acuerdo de París, mientras se compromete allá,
aquí está implementando plantas a carbón”, señaló.
Expresó que aquí se ha
abandonado la investigación, la transferencia de tecnología, y que el crédito
en la economía no genera ni recursos ni ahorros para invertir.
En RD el salario real ha
caído un 27 %
“Hay muchos temas que
evaluar este año, tenemos que mirar lo que hace el Gobierno para impulsar el
bienestar de un país, y cuando uno mira las políticas públicas, uno encuentra
que grandes problemas del desarrollo dominicano siguen sin respuesta, como es
el tema del salario, que se ha mencionado aquí”, explicó Durán.
Señaló que hay un estudio
que publicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) hecho por un equipo de
economistas europeo que dice que el salario real de República Dominicana ha
caído un 27 % y lo cita también el Banco Mundial en los últimos diez años y
“esto nos lleva a reflexionar y afirmar que no es posible pensar que se puede
superar la pobreza sin mejorar el salario”.
Reiteró Durán que todo esto
indica que las políticas públicas no han sido efectivas y que hay que ver el
papel de las mismas para combatir la desigualdad y lograr un mejoramiento.
Z101/Adelaida Martínez R.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments