ANALFABETISMO EMOCIONAL


SEMANA SANTA, CELEBRACION O SUICIDIO

21  de  marzo  2016

El analfabetismo emocional hace referencia a la incapacidad para conectar y manejar nuestras propias emociones y, por ende para comprender y aceptar las emociones de los otros. Se afirma que la Alfabetización Emocional será la Segunda Revolución del Saber Básico. www.rinconpsicologia.com/.../analfabetos-emocionales-un-mal-de-la.ht..

¿CÓMO ALFABETIZARSE EMOCIONALMENTE?

La Alfabetización Emocional es la Segunda Revolución del Saber Básico. La primera fue hace casi 300 años cuando las personas eran analfabetas racionales, que no sabían leer y escribir. Ahora sucederá lo mismo con quienes olviden las emociones y las pasiones.

La incapacidad para manejar nuestras emociones y las de los otros e incluso la imposibilidad para comprender, aceptar, explicar y cambiar de actitud; esto lo podemos ver en el día a día en nuestro país sobre todo cuando vemos en los noticiarios y demás vías de comunicación que tenemos a la disposición, es triste ver como figuras importantes de este país pierden sus vidas por la incapacidad de conversar y de dirimir sus diferencias sin tener que llegar a la agresión física y verbal.

Es muy penoso saber y ver como en pleno siglo XXi vivimos como cavernícolas o como nómadas, sobre todo por la oleada de muerte en persona de toda clase social, política y económica, es como si los que habitamos en este globo terráqueo no perteneciéramos aquí y venimos de otra esfera cósmica, la gente no quiere conversar, analizar las cosas, pedir disculpas, decir lo siento, te amo, te quiero, se ha perdido la capacidad de tolerar ciertas cosas, de reflexionar y eso nos está matando como sociedad.

Estamos frete a una situación de vulnerabilidad, las personas no hablan no se busca la forma de establecer un dialogo que beneficie a las partes, la gente está como descontrolada, ahora hablan la armas blancas, de fuego, los empujones, las trompadas, las ofensas en todas su manifestaciones, se ha perdido la asertividad ya no se sabe decir la verdad con altura, con respeto y sin ofender a los demás, es penoso que en un siglo que se ha denominado moderno, globalizado y como la era de la tecnología estemos en esta situación.

Debemos poner mucha atención a esto porque cuando la capacidad de dirimir las cosas se pierde algo no anda bien, no dejemos que nuestra emociones nos traiciones, no actuemos enojados/as, ya que el enojo es una emoción que se activa a través de representaciones mentales cuando hay algún evento que no nos gusta o no esperamos, o que puede poner en riesgo nuestra vida, por favor no permitamos que nuestra mente nos traicione, que nos embargue de forma que no podamos reaccionar.

Manejemos mejor nuestras emociones, ya que estas son estados psicofisiológicos, que implican la mente y el cuerpo, ayudándonos a responder a los eventos de la vida y a tomar decisiones con agilidad, siendo esto diferente al conocimiento y a la inteligencia, las emociones pueden manifestarse en la expresión del rostro, la actitud corporal, el tono de voz y los gestos, una de las desventajas de los analfabetos emocionales es que no conocen sus emociones, por tanto no pueden diferenciarlas y expresarlas por sus nombres, así que a manejar esas emociones.

Algunas de las características de los analfabetos emocionales son: suelen enfadarse con mucha facilidad, se deprimen y tratan de cubrirlo con la ingesta de alcohol u otro tipo de sustancias, son poco negociadores/as, no aceptan críticas con facilidad, muchas veces son muy agresivos/as, se

aíslan, no suelen abrirse a los cambios y son dados a rechazar y criticar las recomendaciones de los demás, tienen baja autoestima, se tornan anti sociales, entre otras.

"La respuesta amable calma el enojo, pero la agresiva echa leña al fuego." - Proverbios 15:1

Cuanto más abiertos estemos a nuestros propios sentimientos, mejor podremos leer los de los demás, Daniel Goleman.

El Lcdo. Jorge Wilian Díaz Pérez, es el actual director del centro de intervención conductual y es psicólogo Clínico de la procuraduría fiscal de san Juan, República Dominicana. Además es pastor evangélico de la iglesia Asamblea de Dios “Siloe” en Vallejuelo

Facebook: Jorge Wilian Diaz Pérez

E-mail.elministrojoven@hotmail.com


El Lcdo. Jorge Wilian Díaz Pérez, está ofreciendo sus servicios en su consultorio privado en centro médico del Valle, que son: violencia intrafamiliar, intervención en crisis, manejo de duelo, terapia sexual ,manejo de conflictos, terapia familiar, asistencia pre- matrimonial y matrimonial, asistencia para adolescentes y algo más... Lunes, miércoles y viernes a partir de las 4:30 de la tarde.

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item