Manuel Salazar asegura el país vive de la tragedia a la comedia, sugiere cambiar esa lógica de la historia
https://www.elvalleinformativo.com/2016/06/manuel-salazar-asegura-el-pais-vive-de.html
Por Eurípides Méndez
SAN
JUAN DE LA MAGUANA, 28 de Junio de 2016…..El Comité Municipal
del Trabajo (PCT), en el marco del 36 aniversario de esa organización, ofreció
una conferencia “La política del Partido Comunista del Trabajo y el Momento
Post–Electoral”, dictada por Manuel Salazar.
La actividad fue efectuada
en un restaurante en esta ciudad totalmente repleto de personas, participaron
miembros de la organización, profesores, estudiantes e invitados.
En su participación, Manuel
Salazar dijo que si los Dominicanos queremos que el país salga de la lógica de
la historia, de la tragedia a la comedia, es necesario poner en relieve nuevos interlocutores,
es decir una nueva generación de políticos, sobretodo en el movimiento
progresista, no solo de izquierda.
Manifestó que una nueva generación
de políticos tiene que tomar la rienda
en el país, claro, si queremos salir de la lógica de la historia de la
tragedia a la comedia, como se vive en estos momentos.
Dijo que desde la muerte de
Trujillo el país ha ido desenvolviéndose de la tragedia a la comedia, por lo
que todos “debemos hacer un gran esfuerzo” para que una nueva generación de políticos
asuma la rienda de manera seria, para que no haya un solo partido que lo
controle todo.
Señaló que lo que estamos
viviendo después de las elecciones es una comedia, y dijo que uno de los hechos
más singulares del espejo del 15 de mayo lo es que los candidatos de la
oposición se han unidos luego de las elecciones, después que le han dado el
palo.
Indicó que siempre hay que
celebrar la unidad, aplaudir este esfuerzo de unidad, pero es preocupante, que
esa unidad se haga después que le dieran el palo.
Recuerda que hace 55 años que cayó la tiranía de
Trujillo y entró entonces lo que se denominó una transición democrática pero
ahora tenemos un régimen dominado por un
solo partido, que lo controla todo, de ahí que le llama: lo cómico de la
tragedia.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments