¿De qué salud nos hablan?
https://www.elvalleinformativo.com/2016/07/de-que-salud-nos-hablan.html
La Organización Mundial de
la Salud (OMS), durante la Conferencia Sanitaria Internacional celebrada en la
ciudad de Nueva York y por consenso de 61 Estados, adoptó que "La salud es
un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia
de afecciones o enfermedades".
El concepto aprobado el 22
de julio de 1946, entró en vigor el 7 de abril de 1948 sin que se haya
modificado, lo que significa que debe ser la guía obligada para los Estados
firmantes y sus modelos de salud.
Pero resulta que en muchos
países como el nuestro, esa triste realidad está absolutamente divorciada de
ese mandato, al regir obsoletos modelos sanitarios y los recursos que invierten
son insuficientes.
La precariedad con la que
se desenvuelve la Salud Pública ha permitido que los servicios médicos privados
se hayan desarrollado, sólo para los sectores de la sociedad con mayores
ingresos económicos.
El “bienestar físico,
mental y social” de la resolución de la OMS va más allá de una simple
interpretación; en verdad se refiere a un sistema político, económico y social
inclusivo, no al nuestro que lo niega.
Cuando el Colegio Médico
Dominicano (CMD) enarbola las reivindicaciones para el sector ante el gobierno,
está poniendo el dedo en la llaga porque está planteando una revolución en la
salud y en la sociedad.
Panasalud no debe olvidar
que hace sus justos reclamos a un gobierno neoliberal, cuyo norte es privatizar
no sólo la salud, sino servicios públicos como educación, energía, transporte,
agua potable, entre otros.
Para vencer la tozudez del
gobierno ante la demanda de un 5 % del PIB para la salud, mejorar el salario a
los servidores del sector y adoptar un sistema incluyente, médicos, enfermeras,
bioanalistas, psicólogos, entre otros, tendrán que realizar titánicos
esfuerzos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments