Martirologio de Francisco del Rosario Sánchez
https://www.elvalleinformativo.com/2016/07/martirologio-de-francisco-del-rosario.html
Un día como hoy, Sánchez fue asesinado
en este lugar junto a 21 compañeros que le acompañaban desde Saint Thomas. Lo
asesino la intolerancia. La guerra contra la democracia plena que concibió
Duarte desde la fundación de su escuela política y la decisión de luchar por
ella desde que en reunión solemne juraron
por la defensa de estos principios hasta la muerte si fuese necesario,
amén de consagrarlo en el Juramento de los Trinitarios el 16 de julio de 1838.
Saber que Santana el 18 de marzo de 1861
proclama la Anexión a España aludiendo exigencias del pueblo, cito: “Numerosas
y espontaneas manifestaciones populares han llegado a mis manos, y si ayer me
habéis investido de facultades extraordinarias, hoy vosotros mismos anheláis
que sea una verdad lo que nuestra lealtad siempre deseó.”Esto desnuda a Santana
de cuerpo entero y más cuando dice: “Dominicanos, solo la ambición y el
resentimiento de un hombre nos separó de
la madre patria, días después el haitiano dominó nuestro territorio, de él lo
arrojó nuestro valor, los años que desde entonces han pasado muy elocuentes han
sido para todos”.
Saber esto puso a Sánchez en guardia.
Habia fundado en esos momentos el movimiento político Revolución de Regeneración
Dominicana con ideas como:”En esta jornada de lucha solo hay dos filas. La de
los buenos dominicanos y la de los traidores. Cada uno debe colocarse en la
suya porque en los grandes peligros de la nación, los neutrales y los
indiferentes son sospechosos.”(S, L)
“Que no haya tregua ni salvación para los
traidores, mueran los traidores,”. Llama a los dominicanos a la “unidad “contra
el “déspota y traidor “Pedro Santana, lo acusó de “tirano” y de haber cometido
un “crimen de lesa patria” reiterando su disposición de combatirlo y derrocarlo
por las armas para lo cual invita a todo el pueblo a acompañarle.
Viaja hacia Haití en procura de ayuda del
presidente Geffrard, este vacila y, bajo la presión española ordena que Sánchez
y otros compañeros salgan del territorio Haitiano; pero luego, frente a la
evidencia de los hechos, autoriza su regreso y propone ayuda.
El 20 de enero de 1861 publica su
manifiesto en el cual afirma: “yo soy la bandera nacional” llama a “romper las cadenas del despotismo” y
“evitar la muerte de la patria.”
Para evitar cualquier duda dice: “He
pisado el territorio de la República
entrando por Haití, porque no podía entrar por otra parte, exigiéndolo
así, además la buena combinación y,
porque estoy persuadido que esta República con quien ayer cuando era imperio,
combatimos por nuestra nacionalidad, está hoy tan empeñada como nosotros,
porque la conservemos merced a la política de un gabinete republicano sabio y
justo. Gran concepto de la táctica y la estrategia.
Dos días después, el 22, se integra en
curazao bajo su dirección la junta revolucionaria organizadora de la revolución
de regeneración dominicana.
Proclamada la anexión (18/3/1861) se produce en Moca el levantamiento de José
Contreras (2/5/1861): Sánchez inicia su
travesía el 1 de junio de 1861 a territorio dominicano. Entró por los
calimetes-luego Madre Vieja-Juan Santiago y en Juan de la cruz pertenecientes a
El Cercado para la época. Allí por orden de Santana de apresarlo, vivo o muerto,
fue herido y apresado por órdenes de su compadre Santiago D´oleo, una
anécdota contada por el profesor
Leonardo de Hondo Valle indica que
D´oleo, al verlo le dijo: “yo no sabía compadre que usted venia.
Textos varios, hablan de la Traición de
Santiago de D´oleo, Fructuoso de Oleo, Romualdo Montero, Pedro Ruiz y otros
allegados. Sánchez fue apresado y trasladado a San Juan de la Maguana y Juzgado
por un enemigo suyo, Domingo Lazala a
pesar de haber asumido él la responsabilidad
de todos los hechos y pedir clemencia para sus subalternos. Asumió su
propia defensa.Pero la orden Estaba dada y había que cumplirla. Era una
sentencia anticipada.
He aquí el texto íntegro de
su defensa:
MAGISTRADO PRESIDENTE:
Sé que todo está escrito. Desde este momento
seré yo el abogado de mi causa. Usted, Domingo Lazala, designado para juez de
mi causa, pretende en vano humillarme. Lamento tener que recordarle en público
que yo fui su abogado defensor ante los tribunales de Santo Domingo y lo saqué
absuelto cuando estuvo usted acusado como presunto autor de asesinato de uno de sus parientes del Cibao.
Cuando una facción se levanta contra
cualquier orden de gobierno establecido, es deber de ese gobierno acercarse a
esa facción hasta indagar el porqué de su protesta. Si esta tiene fundamento
legítimo, se debe atender sus razones y, cuando no, castigar con arreglo a
derecho a los facciosos. Yo vengo al país con el propósito firme de preguntar a
quien deba si ha consultado el querer de los dominicanos para anexar la Patria
a una nación extraña.
¿Con qué leyes se me habrá de juzgar? ¿Con
las españolas que no han comenzado a regir, pues el protocolo establece un
interregno de meses para que comiencen a regir las leyes del Reino, o con las
dominicanas, que me mandan a sostener la independencia y soberanía de la
Patria? ¿En virtud de qué ley se nos acusa? ¿Amparándose en cuál ley se pide
para nosotros la pena de muerte? ¿Invocándose ley dominicana? Imposible. La ley dominicana no
puede condenar a quienes no han cometido otro crimen que no sea el de querer
conservar la República Dominicana.
¿Invocando la ley española? No tenéis
derecho para ello. Vosotros soy oficiales del ejército dominicano. ¿Dónde está
el código español en virtud del cual se nos condenarais? ¿Es posible admitir
que en el Código Penal Español haya un artículo por el cual los hombres que
defienden la independencia de su país deben ser condenados a muerte?
Pero veo que el señor fiscal pide para
estos hombres lo mismo que para mí, la pena capital. Si hay un culpable, el
único soy yo. Estos hombres vinieron porque yo los conquisté. Si ha de haber
una víctima, que sea yo sólo… Yo fui quien les dije que debían cumplir con el
deber de defender la independencia dominicana, para que no fuera robada. De
modo, pues, que si hay una sentencia de muerte, que sea contra mí sólo.
He echado por tierra vuestra acusación,
fiscal. Para enarbolar el pabellón
dominicano fue necesario derramar la sangre de los Sánchez; para arriarla se
necesita de los Sánchez. Puesto que está resuelto mi destino, que se cumpla. Yo
imploro la clemencia del Cielo e imploro la clemencia de esa excelsa Primera
Reina de las Españas, Doña Isabel II, en favor de estos mártires de la Patria…
para mí, nada; yo muero con mi obra.
(Este documento
fue suministrado
por el Archivo General de la Nación).
El 4 de julio a las 4 de las tarde fue
fusilado junto a sus compañeros en el lugar donde hoy está el Cementerio
Municipal de San Juan de la Maguana y donde se levantó un Mausoleo donde
reposan los restos de sus compañeros, depositados allí el 4 de julio del 2008 en acto organizado por
las Fuerzas Armadas; el Instituto Duartiano; el Ayuntamiento Municipal, la
Gobernación Provincial, la Sub-comisión
de Efemérides Patrias, la UASD San Juan de la Maguana; el Ministerio de
Educación, el Ministerio de Justicia
entre otras instituciones no menos importantes.
Con su sangre entra a formar parte de los
hombres que en el mundo aportaron su vida por un ideal. Este hecho lo catapulta
como padre de la patria y lo eleva al
peldaño más alto de la historia.
Tan poderoso es el ejemplo heróico y
patriótico de los triunfos pasado, que es la principal fuente del valor de cada
generación en la que Sánchez y sus compañeros inspiraron a aquellos patriotas guiados por un ardiente
patriotismo, dejaron tras de sí el más grande tesoro para su país; el sublime
ejemplo de una vida llena de heroísmo y
de abnegación sin mancha y un carácter elevado, un modelo para la nación en que pueden formarse verdaderos ciudadanos
y patriotas dignos y respetados, si,
porque aquellos patriotas inmortales probaron al mundo que la grandeza
de la nación no depende de la extensión de su territorio ni del número de sus
habitantes, si no del carácter nacional y la disposición de redimirlo de
cualquier decisión de entrega a cualquier nación por grande que esta sea y posea la mayor riqueza
económica del mundo.
Es tan grande este episodio que incidió en
la población, de tal modo, que la restauración del país empezó en el mismo
momento de su muerte, hasta que Santiago Rodríguez, Ulises Francisco Espaillat,
Gregorio Luperón y un puñado de patriotas, en guerra de guerrillas, urbana y
rural los expulso del país después de derrotarlos gallardamente en 1863-65. De
modo que este personaje merece por esa
sola acción ser el padre de la patria que al efecto es.
Hoy la República Dominicana tiene la imperiosa necesidad de recordar la
memoria de sus héroes para volver, con valor y dignidad, a honrar a estos
héroes y mártires de San Juan. Paz a sus restos.
Toca a las
generaciones del presente, no dejar morir este ideal, el mayor
compromiso de la juventud es escudriñar en sus ideales y cómo los practicó para
tomarlos como referencia y, analogando aquellos con los de hoy, tomar las
iniciativas pertinentes para que la patria siga el rumbo trazado por él, en
consonancia con el compromiso que aceptó de defender el contenido del juramento
Trinitario desde el mismo momento que
formó parte de esa organización patriótica.
Este es un desafío de toda la juventud y
de todo dominicano que se sienta parte compromisaria de este ideal.
La patria está clamando por hombres y
mujeres como Sánchez para evitar que la ambición desmedida se apodere de
quienes tienen la responsabilidad de dirigir las instituciones del país.
La patria exige más reflexión si queremos
menos delincuencia, menos inseguridad y, también exige a gritos, mas
compromiso.
Este desafío lo tenemos ahora si queremos
construir una nación en la que todos aspiremos a defender la patria como la
defendieron nuestros hoy, Padres de la Patria.
Habrá de ponerse de pie, levantar la mano derecha y jurar en
el compromiso de por lo menos recordar el valor que ellos tuvieron de defender
nuestra soberanía ,para no permitir que otras manos o pensamiento intente
entregarla de nuevo a otro poder extraño, por grande y poderoso que este sea.
4-7-2016
CONSULTAS:
Discurso de Elvira Corparán (150 Aniversario fusilamiento se Sánchez)
Sánchez, Ramón Lugo Lovaton
Manifiesto 16 de enero 1844
Manifiesto de Anexión 1861
Manifiesto 21 de enero de 1861. Santa contra Sánchez
Protesta de Sánchez contra la Anexión. Manifiesto
Sánchez, Padre de la Patria, Roberto Rosado Fernández
Defensa de Sánchez, Sobieski de León
Francisco del Rosario Sánchez; Sus Aportes y Dimensión. Roberto
Rosado Fernández
Euclides
Gutiérrez Feliz, Héroes y Próceres Dominicanos y Latinoamericanos.
Profesor UASD, San Juan de la Maguana.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments