Se estanca diálogo Gobierno-sector salud por diferencias en propuestas


Se estanca diálogo Gobierno-sector salud por diferencias en propuestas

05  DE  JULIO 2016
SANTO DOMINGO---------El diálogo entre el gobierno y los gremios del sector salud se encuentra en un estado de paralización, después que desacuerdos entre los gremialistas impidieran que la  semana pasada ser  firmara un acuerdo global para la reforma en ese sector.

Al parecer, el impasse obedece a  división entre los gremios sobre las propuestas adelantadas por el gobierno, especialmente en materia salarial, con un sector proclive a aceptarlas y retomar el diálogo y otro más radicalizado que estaría dispuesto a volver a la huelga.

Según pudo saber este periódico, una parte del sector médico más politizado estaría dificultando el acuerdo y proponiendo de nuevo acciones desestabilizadoras, con el objetivo de obtener más beneficios del diálogo que se está llevando a cabo.

Respecto al alza salarial, en  el caso del salario base,  el gobierno  propuso un aumento  del 30%, un 20% sería efectivo a partir de 2017 y el 10% restante en 2018.

Ante el impasse,  fuentes cercanas al gobierno confían en que “triunfe la sensatez y el bien común”  para que las conversaciones puedan ser retomadas.  La situación se ha producido después de 10 sesiones de diálogo en las que se habían logrado alcanzar acuerdos sobre los diferentes aspectos que se necesitan para la  transformación en el sector salud.

Una fuente del sector  público  afirmó que los alcances del diálogo con  los gremios del sector salud, van mucho más allá de las mejoras salariales.

“Nuestro objetivo fue siempre avanzar en todas las áreas que nos permitan hacer llegar mejores servicios de salud a la población e implantar un Modelo de Atención integral”, afirman participantes en el diálogo.

Los alcances
El documento que se manejó durante las conversaciones contempla conquistas para los trabajadores, especialmente en el área de pensiones y jubilaciones, con medidas como la inclusión de más de 7,000 pensionados en base a su último salario.

Además, se incluyeron otros puntos esenciales para mejorar la atención sanitaria en todo el país, entre ellos el desarrollo de la Red Única de Servicios de Salud, la mejoría de los servicios hospitalarios y de primer nivel, la transformación de la atención primaria y la designación de al menos 700 profesionales de la salud más por parte del gobierno.


Related

nacional 6732664874214699654

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item