Camara de Comercio de San Juan imparte seminario sobre Internacionalizacion de las Pymes





por  PEDRO A. SEGURA
10  de Agosto 2016

SAN JUAN DE LA MAGUANA…….Micros, pequeños y medianos  empresarios  de San Juan  y Bahoruco, fueron capacitados en la internacionalización de Micros, pequeñas y medianas  empresas,  en el marco de un  seminario impartido en  el local de las  oficinas administrativas y de servicios  de la entidad, en coordinación con  la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio, La  Unión Europea y Caribbean Export.

Las  palabras de  apertura  y bienvenida  a  los  representantes de  cooperativas, EIRL, SRL  y otras entidades, de San Juan  y Bahoruco, estuvieron a  cargo del ingeniero Domingo Aquino, presidente  de la Cámara de Comercio y Producción de San Juan, quien   agradeció la participación en  el Seminario Internacionalización de las  Pymes.

El economista  Vladimir Pimentel, quien estuvo  a cargo las  instrucciones   del Seminario, impartió orientaciones  en  torno a las  ventajas  de  las  relaciones y la   colocación de las  Pymes y sus   productos  en los mercados  internacionales.

La Cámara de Comercio y Producción de San Juan, fue  seleccionada  junto  a las de Santiago, Santo Domingo, Maria Trinidad Sánchez, La  Romana, San Pedro de  Macoris, Peravia  y Puerto Plata, para impartir  este seminario junto al  de Emprendurismo.

La impartición de los seminarios  internacionalización de las  Pymes  y Emprendurismo y plan de negocios,  forman parte  del  programa  de formación   empresarial  para  los integrantes de estos  sectores, bajo la coordinación de la Unión Europea,  Fedocamaras y Caribbean Export.

Entre  los objetivos  básicos de este  seminario se destacaron el conocimiento,  creatividad, innovación y competitividad, entre  otros.
Vladimir  Pimentel, preciso que  hoy  vivimos  un proceso de  globalización, de ahí que  las Micros, Pequeñas  y Medianas Empresas---Pymes—no pueden estar  al margen  del mismo.

Manifestó  que  estas  entidades   deben  tener  conocimientos  de las  exigencias  de  cada  mercado, con el objetivo de  cumplir  con sus  normas  para la colocación de los productos  que  exportan.

Para acceder  a  los mercados   Vladimir  Pimentel  destaco la  exportación directa,  indirecta, licencia,  franquicia, subsidiaria  propia, Join Venture.







Related

local 1321056021994483364

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item