Descrédito cabildos en manejo recursos habla de ineficacia rol debe jugar LMD

https://www.elvalleinformativo.com/2016/12/descredito-cabildos-en-manejo-recursos.html
SANTO DOMINGO…..La creación
de la Liga Municipal Dominicana (LMD) como órgano de supervisión y
fiscalización de los municipios, y su transformación luego en una institución
solo de asesoría técnica y planificación, han contribuido muy poco con la vida
institucional de los cabildos del país, la mayoría de los cuales se mantiene
bajo cuestionamientos por el mal manejo de los recursos públicos.
La mejor prueba de ello son
los más de cien ayuntamientos y juntas municipales cuyos titulares y otro
personal administrativo están siendo procesados o en vías de eso, por la
comisión de una serie de violaciones a las leyes e irregularidades detectadas por
la Cámara de Cuentas (CC), en auditorías practicadas incluso a la propia Liga.
Un botín que no se agota.
Controlada en los últimos 30 años por los partidos Reformista Social Cristiano
(PRSC) y Revolucionario Dominicano (PRD), que todavía hoy se la disputan, la
LMD se ha convertido, más que en una institución para promover las mejores
relaciones de cooperación entre los municipios para la solución de sus
problemas y el desarrollo de planes de progreso, en el refugio de muchos para
promover desde allí sus proyectos políticos y personales.
Entre el 2010 y el 2014, la
LMD manejó presupuestos que oscilaron entre los RD$774.1 millones y RD$849.3
millones, y según una auditoría practicada por la CC a ese período, se
identificaron muchas inobservancias a las leyes.
En este período el
organismo asesor de los cabildos ha estado en manos de dos reformistas: Fidias
Aristy, y Johnny Jones, actual secretario general.
Una de las irregularidades
identificadas por la CC es que entre el Estado de Situación y los reportes de inventarios
de los archivos fijos correspondientes al 2014, hay diferencias por un monto
ascendente a RD$77,098,713 millones.
Señala además, que entre el
2012 y 2013, y de febrero a marzo del 2014, se registraron gastos en servicios
por valor de RD$23,125,162 millones.
En esos cuatro años en la
LMD también se registraron gastos ascendentes a RD$29,346,043 millones, por
concepto de remuneraciones al personal, servicios no personales, materiales y
suministros así como transferencias corrientes, los cuales no fueron
presentados con la codificación y en cuentas presupuestarias y contables
correspondientes.
Amable Aristy Castro. El
más sonoro titular de la LMD por sus 11 años de gestión (1998-2010), y por los
hallazgos de irregularidades que según la CC, sobrepasaron los cientos de
millones de pesos, por lo que el Ministerio Público intentó procesarlo y no
pudo por su condición de senador.
Según el organismo auditor,
en 2006 la LMD gastó RD$18,187,688 millones en supuestos “operativos médicos” y
en “donaciones”, cuyos beneficiarios no existían.
Ese mismo año Aristy Castro
gastó más de RD$116 millones, en pagos para su beneficio personal.
Las administraciones de los
perredeístas Carlos Carmona Mateo (l982-l986) y Julio Maríñez (1995-1999),
ambos del PRD, tampoco fue transparente.
Pobre rol de la LMD. Del
pobre papel observado por la Liga Municipal Dominicana en la asesoría técnica a
los cabildos y Juntas Distritales, hablan las diferentes auditorías.
Solo en el primer trimestre
de este año 2016 (enero- marzo) fueron enviadas a la Procuraduría Especializada
contra la Corrupción Administrativa (Pepca), las auditorías hechas a los
ayuntamientos de Samaná y Fundación, así como las de las Juntas Distritales de
La Reforma, en Villa Riva, y Presidente Don Antonio Guzmán Fernández, de San
Francisco de Macorís, por mal manejo administrativo de recursos.
En el 2014, más de 45 de
esas instituciones descentralizadas también fueron remitidas por la CC a esa
dependencia del Ministerio Público, tras detectar en las mismas violaciones a
distintas leyes.
Entre estas últimas figuran
los cabildos y juntas municipales del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte,
Oeste, Los Alcarrizos, San Cristóbal Santiago, La Vega, Puerto Plata, Villa
Altagracia, Las Terrenas, Verón, la Esperanza, El Limón, Loma de Cabrera y San
Francisco de Macorís.
Hoy/Loyda Peña
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments