¿Novela o relato corto?
https://www.elvalleinformativo.com/2017/01/novela-o-relato-corto.html
Por ANULFO MATEO PÉREZ
No creo que nadie imaginara
que los asaltos a camiones de transporte de valores de compañías privadas, al
servicio de bancos nacionales, serían excelentes temas para escribir una novela
o un relato corto, para el consumo masivo de una población ávida de literatura
sobre la realidad nacional.
Por el perfil psicológico
de los protagonistas y la historia, salpicada de ciencia ficción, intriga,
terror y hermosura de su prosa, me hace recordar al escritor, poeta y
periodista romántico, Edgar Allan Poe.
Este estadounidense, cuya
causa de muerte nunca fue aclarada, renovó la novela gótica, inventó el relato
detectivesco, autor de los “cuentos de terror”, intentó hacer de ese oficio su
modus vivendi.
No estoy siendo sarcástico
ni mordaz, en realidad lo creo. Todo lo narrado sobre el ultimado John Percival
Matos, y los que aún sobreviven en el capítulo que leemos, sirven hasta para el
guión de un buen filme.
Sería un gran aporte a la
literatura nacional, universal y a la cinemateca de nuestro país. Una historia
de consumo popular, apoyándose en el imaginario del pueblo dominicano, cargada
de surrealismo y suspenso.
De antemano, a ciertos
medios de prensa y a sus redactores asignados a cubrir las fuentes de la
Policía y Presidencia de la República, entre otras oficiales, merecen ser
incluidos en los créditos de la obra.
Por supuesto, hay otras
versiones de todo lo acontecido en la vida real de los personajes envueltos en
la trama, pero por carecer de valor estético y crédito público, creo que la
oficial merece la oportunidad.
Otras obras literarias
están ya en imprenta, la que trata el emblemático “12 de Enero de 1972”, “El
gran asalto a Vimenca”, “Las manos ocultas de Odebrecht” y, el seguro best
seller, “Punta Catalina Miau”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments