Consejo Nacional de Educación aprueba plan para recuperar año escolar
https://www.elvalleinformativo.com/2017/04/consejo-nacional-de-educacion-aprueba.html
Santo Domingo…..El ministro
de Educación, Andrés Navarro, encabezó hoy una reunión extraordinaria del
Consejo Nacional de Educación en el que se aprobó de forma unánime un plan de
contingencia para la recuperación del tiempo de docencia perdido en 38 distritos educativos por los paros y
recortes de horario en la docencia promovidos por distintas seccionales de la
Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
El plan aprobado por el
Consejo busca evitar que los estudiantes sean afectados en su trayectoria
educativa, sin necesidad de variar procesos claves y fechas establecidas en el
calendario escolar vigente.
El Plan de Intervención y
Contingencia para la Recuperación de Docencia (año escolar 2016-2017) prevee
una serie de estrategias dirigidas a la recuperación de docencia en los centros
educativos afectados, posibilitando la continuidad de los procesos formativos
en los estudiantes de distintos niveles, modalidades y subsistemas, con lo que
se garantizará la culminación del actual año escolar.
“El Ministerio de Educación
garantiza el cierre del año escolar 2016-2017, asumiendo el compromiso ético de
adoptar las medidas que sean necesarias para que los estudiantes recuperen el
tiempo de docencia perdido”, explica el documento debatido y aprobado por los
miembros del consejo.
Asimismo, el Ministerio de
Educación se mantendrá abierto para
propiciar acuerdos y compromisos conjuntos con la participación de las familias
de los estudiantes y las comunidades educativas, dirigidos a alcanzar a diseñar
las estrategias y los reajustes que posibiliten el cumplimiento del horario de
clases en los planteles escolares, “y tan importante como eso, que logren los
aprendizajes fundamentales en coherencia con lo establecido en el diseño
curricular”.
Según consigna el
documento, en la elaboración del plan se tomaron en consideración diversas
situaciones de acuerdo a la realidad específica de cada distrito educativo,
como, por ejemplo, en aquellos donde se perdieron más de 20 días de docencia,
en otros menos de esa cantidad, y otros sólo 10 días o menos.
Sostiene que hay 19
distritos educativos donde hay de 20 a 46 días de docencia por recuperar, otros
19 con 11 y 19 días, y cuatro con 10 días, por lo que se aplicarán técnicas
organizativas que permitan subsanar esas dificultades, a través de una
extensión y optimización del horario calendario escolar.
Es así como “en aquellos
centros con Jornada Escolar de Tanda Extendida de las cuatro horas destinadas a
talleres optativos para fortalecer las áreas curriculares, mientras que,
además, solo por este año se suspenderán los grupos pedagógicos para utilizar
ese tiempo en la recuperación de la docencia perdida.
Dicho plan contempla
respetar el actual calendario para la aplicación de las Pruebas Nacionales
(Ordenanzas 1-96, 7-2004 y 1-2016) para evitar obstaculizar el ingreso de los
estudiantes a las universidades, y reducir el impacto negativo que podría tener
sobre sus familiares.
“El inicio de los exámenes
del segundo período será del 3 al 9 de julio, con una recuperación de cinco
semanas de docencia, para lo cual, los directores regionales, distritos y de
los centros educativos, realizarán los ajustes pertinentes para garantizar la
docencia mientras se estén impartiendo las Pruebas Nacionales”, refiere.
Asimismo, las pruebas
completivas se realizarán el 13 y 14 de julio para el nivel secundario y 15 y
16 para la educación de jóvenes adultos, haciendo hincapié en que los
estudiantes que tomarán las Pruebas Nacionales no sufrirán modificaciones en
las fechas de las evaluaciones, tal como está consignado en el calendario
escolar.
Para garantizar la
operatividad del plan y alcanzar la meta de finalizar con éxito el año escolar
2016-2017, se coordinarán reuniones con los directores regionales y
distritales, así como se promoverá la necesidad de la integración de las
asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela, y de la comunidad en
general, a través de las direcciones generales de Participación Comunitaria,
Descentralización y Comunicación del Minerd, “en una iniciativa que busca
sensibilizar a esos sectores sobre la necesidad de recuperar el tiempo en las
escuelas”.
Las acciones por la
recuperación de la docencia perdida también contemplan la identificación de las
competencias y los contenidos curriculares que no han trabajado en cada centro
educativo, bajo las direcciones regionales y distritos educativos.
Se pondrá en marcha una
campaña de promoción de orientaciones y pautas para la elaboración de guías de
estudios complementarias y asignaciones que los estudiantes podrán utilizar
para el fortalecimiento de las competencias y los contenidos curriculares
desarrollados en las clases.
“En el primer ciclo de la
Primaria se priorizarán las áreas de Lengua Española y Matemática, en el
segundo ciclo de Primaria, en el nivel de Secundaria y en el Subsistema de
Educación de Jóvenes Adultos las áreas de Lengua Española, Matemática, Ciencias
Sociales y Ciencias de la Naturaleza, conjuntamente con los docentes de las
demás áreas curriculares.
En el renglón de la
alimentación, el plan contempla la coordinación con el Instituto Nacional de
Bienestar Estudiantil (INABIE) para garantizar el suministro del desayuno y
almuerzo en los centros educativos con Jornada de Tanda Escolar Extendida
durante los horarios regulares, y la entrega de merienda para el programa
sabatino, “con un riguroso monitoreo, acompañamiento y supervisión a nivel
nacional, regional y distrital para verificar el cumplimiento del horario y
recuperación de las competencias y los contenidos curriculares en los planteles
identificados.
“El Ministerio de Educación
hará todos los esfuerzos posibles para garantizar que los estudiantes se puedan
examinar en las fechas correspondientes, cubriendo el currículo que se evaluará
en las pruebas”, explica el plan.
El consejo también aprobó a
unanimidad, una resolución por iniciativa del director del Instituto de
Formación Técnico-Profesional (INFOTEP), Rafael Ovalles, que da un voto de
confianza al ministro Navarro y a la institución para llevar el año escolar a
feliz término.
Igualmente, el consejo
aprobó otorgar facultades al Ministro de Educación para que pueda hacer ajustes
técnicos al Plan de Contingencia, conforme a las necesidades específicas de
cada distrito y centro educativo, y a los cambios mismos que genere el contexto
de aplicación.
En ese sentido, el ministro
Navarro valoró y reconoció el compromiso ético mostrado por la mayoría de los
docentes en los centros educativos, al mantenerse cumpliendo con su labor de
servicio en beneficio de los estudiantes en cada demarcación.
Durante la reunión, el
presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, presentó un documento de sugerencias, en
su mayoría coincidentes con el plan presentado por el Minerd ante el consejo, y
otras con ligeras diferencias contextuales que fueron ponderadas.
Previo al inicio del
encuentro, el ministro Navarro juramentó a Samanta Ramona Suárez y a Julia Suriel,
como nuevos miembros del consejo, representantes de los estudiantes y de los
colegios católicos, respectivamente.
Al encuentro se dieron
cita, además, Alejandrina Germán, ministra de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología; el viceministro Federico Henríquez Gratereaux, en representación
del ministro de Cultura, Pedro Vergés; el viceministro Soterio Ramírez, en
representación del ministro de Deportes, Danilo Díaz; Ana Dolores Contreras, en
representación de Iván Grullón, rector de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD); Julio César Castaños Guzmán, rector de la Universidad
Iberoamericana (UNIBE), y Ramón Sosas, del Centro Nacional para la Educación a
Distancia (CENAPEC).
Asimismo, los viceministros
Freddy Radhamés Rodríguez y Adalberto Martínez, Sebastián Javier, de la
Asociación de Colegios Privados Confesionales; monseñor Benito Angeles, de la
Conferencia del Episcopado Dominicano; Ana Julia Curiel, representante de los
colegios privados; Olga Espaillat, de los Colegios Privados no Confesionales;
Simeón Lantigua, de las Juntas Distritales; David Almonte, de APMAES; Alejandra
Casilla, de Iglesias Cristianas No Católicas; Carmen Sánchez, Ramón Alvarado,
del Ministerio de Salud; Norma Rivera, del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), Samanta Suárez, representante estudiantil; Altagracia Díaz,
Juan Luis Bello, consultor jurídico del Minerd, y Yury Rodríguez, director del Inabima.
El Dia
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments