Navarro: Es necesario revisar Ley de Educación
https://www.elvalleinformativo.com/2017/04/navarro-es-necesario-revisar-ley-de.html
Santo Domingo….El ministro
de Educación, Andrés Navarro, consideró ayer
necesario revisar la Ley 66-97 con 20 años de vigencia, para poder
enfrentar los retos del sistema educativo nacional.
Dijo que la trasformación
de la educación dominicana se ha ido delante al marco jurídico vigente, por lo
que ese es uno de sus grandes retos.
Navarro afirmó que el
sistema tiene tres competencias que debe desempeñar y que representan
retos, como la regulación, el ente facilitador del buen desempeño de la
educación y la dotación de servicios. “Hasta el momento el sistema adolece de
grandes debilidades para cumplir estas funciones, hemos estado revisando los
aspectos institucionales y a medida de que vamos avanzando aparecen más
debilidades y más obstáculos”, aseguró.
Consideró que para
enfrentar esos retos, la Ley de Educación no es suficiente y en ese marco está
la cobertura del servicio y la calidad educativa.
Navarro dijo que la reforma
constitucional de 2010 aborda el tema de la educación y establece una serie de
mandatos que debe cumplir el Estado en torno a la educación que con la ley
actual sería insuficiente.
Expresó que el Pacto por la
Educación de 2014 introduce retos que
ameritan de normas que deben ser soportadas por una legislación moderna.
El ministro de Educación se
refirió en esos términos durante un almuerzo realizado por la Asociación de
Instituciones Educativas Privadas (AINEP), donde participaron además la
vicepresidenta Margarita Cedeño; la
senadora de la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo; y la directora de la
asociación, Julia Muñiz.
Muñiz propuso una alianza
público-privada entre los diferentes actores del sector educativo para
desarrollar una mejor capacitación de los docentes. Indicó que es necesaria la
revisión de la ley 66-97 para mejorar el sistema educativo nacional.
Diálogo con ADP
En declaraciones
posteriores al almuerzo, Navarro informó que convocó al Comité Ejecutivo
Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) a una reunión el
próximo viernes para verificar si hay un compromiso definitivo para retomar el
calendario escolar y asumir el plan de recuperación de docencia en los
distritos afectados.
Horas antes de la
invitación al diálogo, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo
Ariel Suero, propuso al presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, paralizar las labores en los hospitales y las
escuelas, como lucha en conjunto ante la sentencia 01-05 contra la seccional de
Barahona.
El ministro de Educación
dijo que si se comprueba en la reunión del viernes el compromiso que comunicó
la ADP haber asumido, está dispuesto a retomar los puntos del acuerdo firmado el pasado 15 de marzo.
El funcionario ratificó el
compromiso del Ministerio por la calidad educativa, al tiempo que adelantó que
será necesario extender el calendario educativo por las horas de docencia
pérdidas.
“La ADP ha manifestado que
ha convocado a todos los maestros a integrarse y cumplir con el calendario
escolar haciendo un llamado de que la docencia no sea afectada bajo ninguna
circunstancia y también han solicitado que retomemos el proceso del dialogo, en
ese sentido después de haber hecho una evaluación, nuestro objetivo fundamental
es recuperar el año escolar en lugares que han sido afectados y hemos
pensado que es oportuno convocar para el
viernes”, expresó.
Asimismo, el ministro
convocó para hoy a una reunión extraordinaria al Consejo de Educación donde
presentara un plan de contingencia para recuperar la docencia perdida en 38
distritos educativos.
REUNIÓN DE LA ADP CON EL
CMD Y LA CNUS
La mañana de ayer el Comité
Ejecutivo Nacional de la ADP se reunió con el CMD y la Confederación Nacional
de Unidad Sindical (CNUS), para discutir la sentencia que dispone el pago de 50
mil pesos por cada día que se pierda de docencia en la seccional de Barahona.
Durante el encuentro, el gremio de maestros recibió apoyo del presidente de la
CNUS, Rafael (Pepe) Abreu y del CMD, Waldo Ariel Suero, quienes manifestaron
que la sentencia atenta contra la libertad sindical. En tanto que Waldo Ariel
Suero manifestó que está dispuesto a paralizar los hospitales en apoyo a la
lucha de la ADP, sin embargo, la propuesta aún no ha sido acogida por el Comité
Nacional del gremio de profesores.
“Estamos en la disposición
de que si continúan esas acciones, paralicemos conjuntamente hospitales y
escuelas en contra de la medida”, propuso Suero. Dijo que las autoridades lo
que buscan es mantener la boca cerrada a los gremios y que esa medida al que
más daño hace es al presidente Danilo Medina. De su lado, Pepe Abreu dijo que
se mantendrán al lado de la ADP en todo lo que decida hacer.
Listín Diario/Katheryn Luna
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments