Periodistas, ingenieros y abogados de San Juan visitan Central Termoeléctrica Punta Catalina.
https://www.elvalleinformativo.com/2017/04/periodistas-ingenieros-y-abogados-de.html
Por Eurípides Méndez
BANI, PROVINCIA PERAVIA, 13 de Abril de 2017…..Un grupo de
periodistas, comunicadores, ingenieros y abogados de San Juan visitaron el
pasado miércoles 12 la Central Termoeléctrica Punta Catalina.
La Central Termoeléctrica
Punta Catalina está integrada por dos unidades de 337.4 MW netos cada una,
sumando una capacidad total de 674.8 MW netos, ubicada en el Distrito Municipal
de Catalina, Baní, Provincia Peravia, en República Dominicana.
El grupo de periodistas,
comunicadores, ingenieros y abogados que participaron en el recorrido por la
central termoeléctrica Punta Catalina figuran, Manuel Espinosa Rosario, Petter
Pablo Mateo, Cassandro Fortura, Dr. Juan Castillo Cabral, Fernando Romero, Ing.
Lenyn de la Rosa y el Dr. Leopoldo Figuereo.
También el Dr. Dagoberto
Lorenzo Bautista, el ing. Heberto Espinosa, el Dr. José Manuel Adames, Gilberto
Mateo, Eurípides Méndez, Milton Arias, Jimmy Duval, entre otros.
En el recorrido participó demás
el ingeniero Amos Fernández, junto a varios ingenieros de la CDEEE.
En todo el recorrido el
ingeniero Enrique Román explicó ampliamente todo lo relativo al nivel en su
construcción en que se encuentra la Planta Punta Catalina.
Dijo que la Central
generará energía a partir de la quema limpia de carbón mineral pulverizado, y
junto con esta el proyecto incluye todas las instalaciones de apoyo como: la
instalación de un muelle carbonero con una capacidad máxima de 80,000
toneladas, sistemas de descarga y almacenamiento de carbón completamente
cerrados, depósito de cenizas, almacén central para repuestos, planta de
producción de agua, planta de tratamiento de aguas residuales y subestación
eléctrica de 345 kV 138 kV las líneas de transmisión correspondientes para
conectar la energía generada al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado
(SENI).
Indicó que esta Central
tiene condiciones especiales que la hace ser una Central de Punta, robusta y a
la vez flexible, considerando un sistema eléctrico relativamente pequeño como
el de nuestro país, en el que la salida no programada de cualquier unidad
generadora tiene un impacto importante en el sistema.
La central contará además
con un patio (domo) y correas transportadoras cubiertos para el almacenaje y
transporte del combustible, sistemas de descarga, de refrigeración y de
tratamiento de agua, y una subestación eléctrica.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments