Persio Maldonado afirma impunidad ha sido histórica en RD; plantea necesidad de organizar el país
https://www.elvalleinformativo.com/2017/04/persio-maldonado-afirma-impunidad-ha.html
Santo Domingo…..El
presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc. (SDD), Persio Maldonado
Sánchez, deploró que los reiterados
casos de corrupción que han quedado sin sanción a lo largo de la historia
dominicana, han hecho del sistema de justicia un sistema de impunidad.
Asimismo, el también
director del periódico El Nuevo Diario, enumeró los que considera son los
desafíos de la sociedad dominicana para lograr construir una mejor nación, y
planteó la necesidad de organizar este país “en el sentido pleno de la
palabra.”
Sobre el tema de la
corrupción, Maldonado Sánchez dijo que no es casual que el Movimiento Verde
esté levantando la consigna del fin a la impunidad a lo largo de todo el
territorio nacional.
Afirmó que hay un hastío
doloroso entre los dominicanos por la forma indigna del ejercicio de la
política y de los cargos públicos.
“Todo parece dañado y
frente a esa realidad es más que urgente una corrección profunda de la vida del
país”, manifestó el ejecutivo periodístico.
Entiende que la República
Dominicana requiere de un sosiego largo en la vida constitucional, para poder
crear y estabilizar una cultura de respeto y apego a las normativas
establecidas en la Carta Magna y en sentido general.
Entre los desafíos para
poder construir una mejor y gran nación, Persio Maldonado plantea un gran
acuerdo nacional que proyecte a la sociedad dominicana para los próximos veinte
años, basado en el cumplimiento de las normas.
A seguidas, reafirma que la
gran obra pendiente de realizar, y que ningún gobierno ha querido asumir a
plenitud, es la organización del país en el sentido pleno de la palabra.
Dice que organizarnos como
país nos hará trascender de manera consistente y en dignidad. “Es la única obra
que puede producir un cambio de hábitos para establecer una nueva cultura en el
comportamiento de nuestra ciudadanía y que llenaría de entusiasmo colectivo a
quienes habitamos esta hermosa y generosa tierra”, sostuvo.
Precisó que el plan de
organizar el país significará, entre otras cosas, hacer de la ley la norma y no
la excepción, con lo que acabaríamos con la corrupción y el tráfico de influencia
que tanto daño ha hecho a la República Dominicana.
Ve necesario trazar planes
específicos sobre las prioridades del país e invertir en sus soluciones, y en
ese sentido plantea revisar el contenido de la educación y llevar a las aulas
los principales temas de la nación, como los que tienen que ver con las
responsabilidades y los derechos de la ciudadanía.
Entiende conveniente e
inaplazable llevar a cabo una reingeniería de la Administración Pública para
hacerla más racional y eficaz, que garantice muchos de esos derechos que no
funcionan en la práctica.
El director de El Nuevo
Diario afirma que en todo este proceso es importante lograr un mayor compromiso
de los medios de comunicación para hacer posible un proyecto de nación de gran
magnitud.
En ese sentido, replanteó
la necesidad de despenalizar definitivamente el llamado delito de palabra, con
el que se les tiene a la ciudadanía, a los periodistas y a los medios de
comunicación una especie de espada en la yugular.
“Creo que con esto podemos
ayudar enormemente a fortalecer la construcción de una sociedad democrática con
profundo sentido de equidad”, reflexionó.
Persio Maldonado Sánchez
habló sobre el particular al pronunciar la conferencia “El País Posible” que
dictó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), regional San Juan de
la Maguana, con motivo del Día Nacional del Periodista.
En su intervención hizo una
seria de puntualizaciones sobre la Constitución dominicana, la libertad de
expresión y de la información, sus derechos y deberes fundamentales, el rol de
los medios de comunicación y de los periodistas.
También abordó aspectos
relevantes sobre la importancia de los procesos sociales, donde considera que
cada vez es más importante el rol de los medios de comunicación, para la
sociedad, los partidos políticos, y esencialmente para la ciudadanía.
“Esa importancia queda aún
más ensanchada ahora en que cada medio ha multiplicado su alcance al hacerse
universal e instantáneo gracias al desarrollo de la Internet y de la
tecnología”, añadió.
En ese sentido, resaltó la
función de las redes sociales, que
aunque usadas muchas veces más como exorcismo social, es una fuente útil para
proyectar el estado de ánimo social, al menos de una buena parte de la
sociedad.
“Ningún medio de
comunicación convencional puede verse hoy sin sus versiones digitales en su
contenido cotidiano, lo que sin dudas tiene efectos multiplicadores en la
conformación de la opinión pública”, sostuvo Maldonado Sánchez.
Dijo que el ejercicio del
periodismo confronta hoy otro gran desafío, y es el de la banalización de la
sociedad, y por tanto del contenido de los medios de comunicación, abandonando
las áreas de investigación y el interés de los verdaderos problemas que afectan
a la población.
Sin embargo, expresó que
los momentos de crisis ayudan a contrarrestar esa tendencia banal, pues las personas
se muestran interesadas en los temas que verdaderamente les afectan.
“No hay dudas de que lo que
diferencia a una sociedad de otra es la calidad de su ciudadanía. En
consecuencia la dirigencia política, empresarial y la que operamos los medios
de comunicación tenemos una enorme responsabilidad en la construcción de una
sociedad de más calidad formativa, más transparencia, más equitativa en las
riquezas”, sostuvo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments