Impresionante aniversario de Fundasep y Cedajur

https://www.elvalleinformativo.com/2017/06/impresionante-aniversario-de-fundasep-y.html
SAN JUAN DE LA MAGUANA….Al
arribar a los 25 años de haber sido instituidas la Fundación de Desarrollo
Azua, San Juan, Elías Piña (FUNDASEP) y
el Centro Diocesano de Asistencia Jurídica (CEDAJUR), la ocasión mereció el
pasado sábado 24 de junio una multitudinaria celebración de Acción de Gracias.
El Paraninfo del Centro
UASD-San Juan en el municipio cabecera, lleno a rebosar, se convirtió en
epicentro de la fiesta, que recibió cerca de 4 mil personas procedentes de las
3 zonas pastorales de la Diócesis de San Juan de la Maguana y de comitivas
representativas de entidades públicas y privadas, además de las principales
autoridades locales y de las provincias Azua y Elías Piña.
Desde la entrada de
recepción a la casa de altos estudios hasta la columnata con arco de medio
punto que conduce al Paraninfo, se dispuso una exhibición de bajantes
promocionales que destacaban las principales obras hechas realidad por los
departamentos de la FUNDASEP y por CEDAJUR en las comunidades de las 35
parroquias.
El esquema celebrativo
consistió en una ceremonia presidida por monseñor Nicanor Peña, obispo de la
Diócesis de La Altagracia y a la vez presidente de la Conferencia Episcopal
Dominicana, concelebrada por monseñor José Grullón, obispo diocesano Y Presidente
de FUNDASEP, en compañía de los presbíteros de esta iglesia particular, conducida
por el padre Melaneo Colás.
En la primera fase de la
misa de Acción de Gracias, un equipo representativo, conformado por Wilma Duval
(Directora Ejecutiva de FUNDASEP), Pily Viñas (Socio-fundador) y Reyita De Oleo
(Directora de CEDAJUR) alternó la mención de personalidades presentes en el
acto, con mensajes y comentarios de reconocimiento por su aporte a la labor de
la FUNDASEP, organismo que ha desplegado un admirable inventario de obras a
todo lo largo y ancho de la jurisdicción diocesana, con mayor incidencia en las
comunidades apartadas de los polos de desarrollo.
En el especial festejo,
transmitido en vivo por La Voz de María y Radio Corazones como emisora matriz,
un grupo de mujeres de la Comunidad El Tetero, situada en las estribaciones
cordilleranas de Azua, puso de manifiesto la creatividad popular con una
canción ranchera, resaltando los cambios positivos experimentados con el apoyo
de FUNDASEP.
Los logros y resultados
sintetizados en la pieza ponían particular énfasis en obras de infraestructura
que consolidan o encaminan en algunos casos el desarrollo material de sus
comunidades, resolviendo problemáticas concretas de agua, salud y saneamiento,
construcciones o adecuaciones viales, de construcciones comunitarias,
educación, preservación de los recursos naturales, desarrollo comunitario,
microcrédito y otras.
De su lado, CEDAJUR se ha
ocupado de la superestructura comunitaria en los planos organizacional y
jurídico, derechos humanos, justicia sustantiva y empoderamiento en torno a
denegación de derechos, en suma, la promoción social, que complementa con ambos
organismos Cáritas Diocesana.
Entrambos organismos de
acción social promoviendo el desarrollo integral de personas, familias y
comunidades, han posibilitado, como afirma la Carta Encíclica de Doctrina
Social Caridad En la Verdad, del Papa emérito Benedicto XVI: «El auténtico
desarrollo del hombre, que concierne de manera unitaria a la totalidad de la
persona en todas sus dimensiones».
A continuación agotaron un
rol de intervenciones las autoridades representativas de las tres provincias,
haciendo uso de la palabra el alcalde de Azua, Rafael Hidalgo, Presidente de la
Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), quien se refirió a la efectividad
de las obras sociales del Obispado; la Licenciada Lucía Medina (Yomaira),
Presidenta de la Cámara Baja, abordó la significación del desarrollo humano
conforme a los mandatos bíblicos; Félix Bautista, Senador de la provincia San
Juan, basó su discurso en el sentido de fraternidad a partir de ayudar al
prójimo con cada obra, como respuesta a las necesidades comunitarias; Hanoi
Sánchez, Alcaldesa del municipio San Juan de la Maguana, hizo remembranzas de
los primeros tiempos de la FUNDASEP a la llegada de monseñor, evocando algunas
anécdotas.
Otras intervenciones
correspondieron a los senadores Rafael Calderón y Adriano Sánchez Roa, de las
provincias Azua y Elías Piña, respectivamente, quienes ponderaron el impacto
social de las obras de las dos entidades de la Pastoral Social, a dos grupos de
jóvenes estudiantes del Centro Educativo Vocacional Aventura y a un poeta comunitario
del kilómetro 8 de Azua.
Un momento emocionante
durante el acto fue el anuncio de monseñor Grullón de que, en la fecha cumplían
años de ordenados (17) Mártires García, Rafael Cuello, y Santo Cabral; (14) el
Padre Feliciano; (3) el padre Sandro Jiménez y Francisco Javiel de la Rosa. Y
(57) el Padre Andrés Sabard, a quien definió como "el gran
catequista".
Los cantos de la misa
fueron interpretados magistralmente por el Coro de la Armada Naval Nacional,
bajo la dirección del maestro Simón César, alcanzando niveles y acordes de
admirable sincronía.
Durante el sermón solemne,
monseñor José Grullón subrayó la participación comunitaria en los proyectos,
desde el diagnóstico, la planeación, el aporte en especies, en efectivo o
sumándose a los trabajos en la ejecución de las obras, que se estima en la
cifra de 280 millones de pesos, equivalente a un 20% del coste total de la
inversión en la Diócesis, ascendente a RD$ mil 400 millones de pesos, que han
permitido recobrar el autoestima a hombres y mujeres de los núcleos sociales
más pobres y excluidos del territorio eclesial bajo su responsabilidad.
De dicha cantidad el
desglose de la financiación de obras ejecutadas desde el 22 de junio de 1992 en
que surgen ambos organismos, hasta la fecha, involucra RD$600 millones de pesos
en la provincia San Juan; RD$500 millones en Elías Piña y RD$300 millones en
Azua.
El momento del ofertorio,
fue uno de los de mayor significación para la participación de la feligresía,
mostrando a los integrantes de los diferentes departamentos así como símbolos o
maquetas y proyectos a escala portable de viviendas, viveros, huertos, entre
otros, a manera de ofrendas al Señor.
Animados en el propósito
común de elevar los niveles de vida de condiciones menos humanas a cada vez más
humanas, justas e igualitarias sobre los fundamentos de interdependencia y
solidaridad, FUNDASEP y CEDAJUR han propiciado el desarrollo integral de las
personas y dignificado su carácter de ciudadanos amparados por leyes que
garantizan sus derechos.
En la parte final de la
eucaristía, previo al almuerzo colectivo, la Unidad de Comunicación del
Obispado de San Juan de la Maguana proyectó un vídeo que sintetizaba los
principales acontecimientos, actores y resultados, que consagran en estos 25
años a FUNDASEP y CEDAJUR como dos instituciones que se han conjugado, de
manera efectiva y eficaz, en la promoción integral de nuestros hermanos más
pobres en la sub-región El Valle, gracias a que “El Señor ha estado grande con
nosotros”.
Diocesis de San Juan de la
Maguana/José Danilo
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments