Colombia y el ELN pactan un cese al fuego en vísperas de la visita del Papa
https://www.elvalleinformativo.com/2017/09/colombia-y-el-eln-pactan-un-cese-al.html
BOGOTA-----El Gobierno de
Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la guerrilla activa más
organizada del país tras el desarme de las FARC, firmaron este lunes en Quito
(Ecuador) un cese al fuego bilateral de 102 días que entrará en vigor el
próximo 1 de octubre.
El acuerdo se alcanzó en
vísperas del viaje apostólico del papa Francisco, que entre el miércoles y el
domingo visitará Bogotá, Medellín, Cartagena de Indias y Villavicencio. La
Iglesia católica será, junto con Naciones Unidas y representantes de las dos
partes, la encargada de velar por su cumplimiento.
El grupo insurgente, que
nació en 1964 casi al mismo tiempo que las FARC y está formado por cerca de 2.000
combatientes, accedió la madrugada del lunes, tras intensas negociaciones, a
reducir “la intensidad del conflicto armado”.
El objetivo del alto el
fuego, según el texto suscrito por Juan Camilo Restrepo, negociador del
Ejecutivo, y Pablo Beltrán, máximo líder del ELN, consiste en “mejorar la
situación humanitaria de la población”.
Este pacto se produce justo cinco años después
del primer acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que
después de un largo proceso de paz la semana pasada se constituyeron como
partido político con el nombre de Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.
Esta tregua, señaló el
presidente Juan Manuel Santos en una declaración institucional, “se irá
renovando en la medida en que se cumpla y se avance en las negociaciones sobre
los demás puntos”.
Las conversaciones entre
el Gobierno y esta organización, con una ideología que mezcla cristianismo y
marxismo, se iniciaron en Ecuador en febrero y hasta hoy habían registrado, al
menos públicamente, escasos avances.
El ELN ha seguido
secuestrando -en junio retuvo durante una semana a dos periodistas holandeses-
y perpetrando ataques a infraestructuras. Poco después de abrirse esa mesa de
diálogo, además, se atribuyó un atentado contra la policía en el centro de Bogotá
que dejó un muerto y decenas de heridos.
Aunque las dos partes
negocian en medio del conflicto, estas circunstancias habían contribuido a
alejar la posibilidad un acuerdo.
Durante el cese al fuego,
aseguró el mandatario, “cesarán los secuestros, los ataques a los oleoductos y
demás hostilidades contra la población civil”. Lo confirmó Beltrán, que
compareció en Quito junto a Restrepo: “Queda el compromiso de suspender todo
tipo de retenciones involuntarias o secuestros de ciudadanos colombianos o
extranjeros”.
El negociador del Gobierno
concedió que “falta mucho por recorrer”, pero resaltó que “este primer paso es
de inmensa trascendencia”. “Lo hemos llamado cese temporal porque no es el cese
definitivo del fin del conflicto”, dijo.
“Es, sin embargo, un inmenso
paso hacia la creación de confianza”. Este anuncio es la primera medida con
repercusiones concretas después de que en marzo de 2016 se presentara la agenda
de diálogo en Caracas.
Se estableció también que
Ecuador sería la sede de la mesa, que cuenta con Brasil, Chile, Cuba, Noruega y
Venezuela como países garantes.
El ELN, cuyos guerrilleros están concentrados
principalmente en la frontera con Venezuela, mantuvo conversaciones con el
presidente César Gaviria en los años noventa y más adelante con el dos veces
mandatario Álvaro Uribe. Ahora, con el ejemplo del proceso de paz con las FARC,
se abre una nueva oportunidad, aunque esta guerrilla tiene una estructura mucho
más horizontal que puede complicar las negociaciones.
En cualquier caso, el Papa
llega esta semana a Colombia en un momento en el que, según Santos, el país se
prepara para “voltear la página de un conflicto absurdo”.
“Llegará a una Colombia
que todavía tiene muchos problema, sin duda, que todavía tiene demasiada
pobreza y demasiada desigualdad, pero que es hoy un país mejor que antes”,
afirmó el presidente, que lleva meses mostrándose convencido de que la visita
de Francisco alentará la reconciliación de la sociedad colombiana.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments