Cuidado mas de media hora sentado es perjudicial para la salud
https://www.elvalleinformativo.com/2017/09/cuidado-mas-de-media-hora-sentado-es.html
MADRID, ESPAÑA-----Un
adulto pasa una media de diez horas al día sentado. Si usted es uno de ellos y
lleva más de 30 minutos en la silla, levántese. Cuanto más tarde en hacerlo,
más perjudicial será para su salud.
Un estudio liderado desde
la Universidad de Columbia (Nueva York) ha revelado que pasar mucho tiempo
seguido sentado aumenta el riesgo de muerte. Los investigadores recomiendan
levantarse cada media hora para reducir el efecto negativo del sedentarismo en
la salud.
El estudio, publicado en
la revista científica Annals of Internal Medicine, indica que hay dos factores
de riesgo diferentes pero acumulativos. Por un lado, la inactividad física. Por
otro, el sedentarismo, es decir, el tiempo que se está sentado a lo largo del
día.
Los investigadores han
descubierto que cuando una persona está más de media hora sentada, su
metabolismo cambia y empieza a tener efectos perjudiciales en la salud. Si eso
se añade, a que no practica deporte, los riesgos se multiplican.
"Las personas que son
inactivas físicamente y además son sedentarias pueden tener hasta cinco veces
más riesgo de mortalidad que las personas que no lo son", explica Victoria
Ley, jefa de la división de coordinación, evaluación y seguimiento de la
Agencia Estatal de Investigación.
Ley subraya que los
resultados del estudio son extrapolables a cualquier país con un tipo de vida
occidental. "Pasamos mucho tiempo en trabajos sedentarios, sobre todo, las
personas que están sentadas en oficinas", sostiene.
Al menos un 60% de la
población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener
beneficios para la salud, según la OMS.
Entre los habitantes del
mundo menos activos están los habitantes de los países del golfo Pérsico y los
del sudeste asiático. EE UU, México y Brasil son las naciones occidentales más
perezosas, según un estudio de la Universidad de Standford (EE UU).
Ley subraya que los
resultados del estudio son extrapolables a cualquier país con un tipo de vida
occidental. "Pasamos mucho tiempo en trabajos sedentarios, sobre todo, las
personas que están sentadas en oficinas", sostiene.
Al menos un 60% de la
población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener
beneficios para la salud, según la OMS. Entre los habitantes del mundo menos
activos están los habitantes de los países del golfo Pérsico y los del sudeste
asiático. EE UU, México y Brasil son las naciones occidentales más perezosas,
según un estudio de la Universidad de Standford (EE UU).
El autor de la
investigación, Keith Diaz, explica que quienes pasan mucho tiempo sentados
tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades de las arterias o diabetes.
Esto se debe a que el
sedentarismo puede afectar a la forma en la que el cuerpo controla los niveles
de azúcar en la sangre. "Hay que sentarse menos, levantarse más
frecuentemente y moverse más", explica. Para ello, es necesario encontrar
formas de incorporar el movimiento en el trabajo.
El científico propone poner
escritorios altos con cintas de caminar o pedales debajo del escritorio. A
pesar de que algunas empresas han apostado en los últimos años por mesas para
trabajar de pie, Diaz subraya que no hay evidencia científica de que sea una
alternativa más sana que estar sentado.
"La gente no se acaba
de creer lo de que no hay que estar mucho tiempo sentado", subraya Ley.
Por el momento, son pocas las empresas que ofrecen posibilidades a sus
empleados para combatir el sedentarismo.
La cervecera española
Mahou San Miguel, por ejemplo, cuenta con un programa de prevención de la
obesidad y el sedentarismo.
Entre otras propuestas,
tiene un gimnasio en las sedes para los trabajadores y un taller de marcha con
el que se fomenta la actividad física. Ley concluye: "Tienen que ser los
responsables de salud de las empresas los que se pongan serios para facilitar
que los trabajadores se puedan mover de vez en cuando".
EL ESTUDIO SE HIZO CON ACELERÓMETROS
El estudio se realizó con
7.985 personas mayores de 45 años entre 2008 y 2013. Para medir el tiempo que
permanecían sentados, se les instaló un acelerómetro en la cadera. Los datos
mostraron que el comportamiento sedentario representó alrededor de 12,3 horas
por día durante un día de vigilia de 16 horas.
Durante un seguimiento
medio de cuatro años, 340 participantes fallecieron. Los investigadores
aseguran que había una relación entre el sedentarismo y el riesgo de muerte
independientemente de la edad, el sexo, la raza, el índice de masa corporal o
los hábitos de ejercicio del participante.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments