Dominicanos sin protegerse los pies en las inundaciones, se exponen a leptospirosis y tetano
https://www.elvalleinformativo.com/2017/09/dominicanos-sin-protegerse-los-pies-en.html
SANTO DOMINGO.---- Muchos
dominicanos enfrentan las lluvias y las inundaciones descalzos a pesar de los
riesgos de contraer enfermedades, incluso que podrían ser mortales como la
leptospirosis y el tétanos.
Así lo demuestran las
imágenes de los reporteros gráficos de este medio que han cubierto las
incidencias de los frecuentes aguaceros que se producen desde la pasada semana
y que han causado serios daños a viviendas, infraestructuras viales y a la
agricultura.
En las fotos se ven
personas adultas y niños caminar descalzos en medio de las riadas que se han
producido en distintas partes del país.
Según reportes de Salud
Pública, el pasado año los casos de leptospirosis predominaron en las zonas
inundadas. Por la enfermedad se registraron un total de 74 personas fallecidas,
sobrepasando los decesos por dengue, que fueron de 39.
Los casos reportados hasta
agosto de este año son 469, con 49 muertos
Enfermedades que surgen
tras las lluvias
Además de la
leptospirosis, también se pueden contraer hongos, el tétano (causada por una
herida profunda), infección gripal, el cólera y el dengue.
Según la Organización
Mundial de la Salud, las características clínicas más frecuentes de la
infección por leptospirosis, que ocurre generalmente después de las lluvias,
son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, particularmente en el músculo
de la pantorrilla, infección conjuntival e ictericia (coloración amarillenta de
la piel), entre otros síntomas.
La leptospirosis, cuya
bacteria es llamada leptospira, es una infección que se produce por el contacto
directo de orina de animales infectados y que incluyen a roedores y animales
domésticos.
Puede tener un período de
incubación (desarrollo de una enfermedad desde el momento del contagio hasta la
aparición de los primeros síntomas) de entre 5-a 14 días, con un rango de 2-30
días, agrega la OMS.
Otra enfermedad muy común
en República Dominicana por ser de áreas tropicales es el dengue, chikungunya y
el zika, que son transmitidas por el mosquito hembra Aedes Aegypti, que se
reproduce con el agua acumulada por varios días en recipientes como botellas,
neumáticos, vasos plásticos, etc.
El tétano es causado por
una herida profunda que se contrae por una bacteria que se encuentra en el
suelo, el polvo y en las heces fecales de animales.
Una persona puede
infectarse a través de una herida, sobre todo si es con un instrumento sucio u
oxidado, si la herida se ensucia con tierra o polvo contaminado con las esporas
de la bacteria y si no está vacunada contra la enfermedad.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments