Rusia da un respiro a Venezuela, estrangulada por la deuda

https://www.elvalleinformativo.com/2017/11/rusia-da-un-respiro-venezuela.html
MOSCU-----Rusia ha dado un
respiro financiero a Venezuela con la firma el miércoles de un acuerdo
intergubernamental para la reestructuración de 3.150 millones de dólares de
deuda. El país caribeño dispondrá así de diez años para acabar de pagar el
crédito estatal por valor de 4.000 millones de dólares que Rusia le concedió en
diciembre de 2011.
El acuerdo establece un
nuevo calendario de pagos, de modo que estos sean mínimos durante los primeros
seis años del plazo contemplado de diez, según la agencia oficial rusa Tass.
Rusia es uno de los principales
acreedores de Venezuela y el presupuesto del Estado ha dejado de percibir
54.000 millones de rublos (casi 77,5 millones de euros al cambio actual) en
2017 debido al incumplimiento de los compromisos contraídos por Caracas, según
informó este medio.
El ministro de Exteriores
ruso, Serguéi Lavrov, manifestó el miércoles que el “desarrollo de las
relaciones entre Rusia y Venezuela depende del grado de beneficio mutuo para
los dos países”. “Con Venezuela desarrollamos relaciones mutuamente beneficiosa,
como con otros países, incluidos los europeos”, subrayó el ministro, según la
agencia oficial rusa.
Aparte de la
reestructuración de la deuda, Venezuela no se ha dirigido al gobierno ruso para
obtener ayuda adicional, según el portavoz presidencial, Dimitri Peskov.
Además del endeudamiento
estatal, la compañía venezolana PDVSA tiene una deuda de cerca de 6000 millones
de dólares con la petrolera estatal rusa Rosneft, en concepto de pago por
adelantado de suministros de petróleo y productos petroleros.
El alivio de la carga
financiera facilitado a Caracas gracias a la reestructuración “permite destinar
los medios liberados al desarrollo de la economía del país, mejora la capacidad
de pago del deudor y aumenta las posibilidades de que a todos los acreedores a
que les sean devueltos los créditos concedidos anteriormente a Venezuela”,
señala el comunicado del ministerio de Finanzas ruso.
Según la agencia AFP, el
acuerdo firmado en Moscú sólo permite ganar tiempo porque de todos modos
"la cuestión de la deuda venezolana no puede resolverse de ninguna
manera", dijo Antón Tabakh, economista de la agencia de calificación RAEX.
El endeudamiento global de
Venezuela alcanza los 150.000 millones de dólares, y el principal acreedor es
China, con varias decenas de millones de dólares, en estimaciones de los
expertos.
En varias ocasiones en el
pasado, Venezuela incumplió sus obligaciones financieras con Moscú. En 2016,
Rusia aceptó reestructurar un total de 2.840 millones de deuda y Caracas se
comprometió a devolver el préstamo en cinco años, desde marzo de 2017 a fines
de 2021.
Sin embargo, en junio de
este año se supo, según Tass, que Venezuela no había podido cumplir con sus
obligaciones, tras lo cual las partes comenzaron negociaciones para una nueva
reestructuración.
En septiembre de 2017 el
ministro de finanzas de Rusia, Antón Siluánov, confirmó que las autoridades
venezolanas habían solicitado una reestructuración de la deuda y a principios
de octubre, el presidente Nicolás Maduro, acompañado de su ministro de
finanzas, Ramón Lobo, viajó a la capital rusa donde planteó de nuevo el tema.
En una rueda de prensa el
miércoles en Moscú, el vicepresidente de Venezuela responsable de economía y
finanzas William Alfredo Castro Coteldo, manifestó que la reestructuración
permite incrementar el nivel de intercambio comercial con la Federación Rusa y
a Venezuela le da “cierta agilidad en el pago de la deuda del gobierno
venezolano ante la Federación Rusa.
Además, señaló que la
reestructuración permite “satisfacer las necesidades del pueblo venezolano”. La
deuda de PDVSA ante Rosneft no está incluida en la refinanciación, según
puntualizó el ministro de Economía y Finanzas de Venezuela, Simón Serpa.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments