Industriales no firmarán pacto; alegan Catalina “no resolverá nada”

https://www.elvalleinformativo.com/2017/12/industriales-no-firmaran-pacto-alegan.html
SANTO DOMINGO…..La
Asociación de Industriales de Herrera no firmará el Pacto Eléctrico para el
cual fueron convocados este jueves en el Palacio Nacional.
Antonio Taveras, presidente
de ese gremio, alegó que el sector eléctrico tiene muchas debilidades que no se
resolverán con ese pacto.
“En términos
institucionales, y de orden de mercado, hay vacíos importantes en el Pacto
Eléctrico, por lo cual no podemos comprometer nuestra firma”, manifestó Taveras
en rueda de prensa.
“Además, faltan mecanismos
precisos que garanticen la auténtica competencia en el mercado de la
generación, así como procesos de licitación verdaderamente transparentes”,
agregó.
Ley de Electricidad
abarataría costos
Explicó que la Ley General
de Electricidad dispone que el 80% de la energía comprada deberá ser adquirida
por contratos y el 20% en el mercado Spot (mercado en el cual las transacciones
ocurren al contado y la entrega es inmediata).
“El solo cumplimiento de
esto abarataría los costos de compra a los generadores”, afirmó.
Denunció que los
generadores actúan como banco financiero cobrando altos intereses por los
atrasos y falta de pago del Gobierno, lo que encarece los costos de generación
y la tarifa final de los consumidores.
“Esos son de los puntos que
distorsionan los precios y a los que el pacto no le busca solución. Todo lo
contrario, esa iniciativa fortalece posiciones dominantes de los actuales
actores frente a posibles nuevos competidores. Es decir, el documento actual
legitima procesos y actores que históricamente han sido parte del problema”, expresó.
Gobierno se negó a dar
detalles
Dijo que solicitó al
Gobierno las informaciones y detalles para que Punta Catalina formara parte de
la discusión del Pacto Eléctrico, “pero nunca sucedió, pues el Gobierno siempre
se negó”
Reveló que el principal problema
del sistema eléctrico de la República Dominicana es la precaria e ineficiente
gestión de las empresas distribuidoras de energía (Edes) y propuso que la
Superintendencia de Electricidad, como órgano regulador, fuera independiente y
estuviera compuesta por cinco miembros no políticos.
Aseguró que “si el problema
de las Edes no se resuelve, se pueden construir 20 Punta Catalina y no se
resolverá el problema de la generación eléctrica, porque estas empresas pierden
el 32 por ciento de la energía que venden”.
“Actualmente, las
distribuidoras tienen un nivel de pérdida superior al 32%, por lo que mantener
estas empresas funcionando con estas deficiencias ha presionado enormemente el
Presupuesto Nacional, pues el Gobierno central ha tenido que otorgar subsidio
por más de mil millones de dólares cada año”, subrayó.
Indicó que “esa es una
situación insostenible, que es crucial resolverla para tener un sistema
confiable y competitivo”.
Almomento.net/JHONNY
TRINIDAD
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments