Especialista dice Barahona debe consolidar turismo diferente a oferta de sol y playa
https://www.elvalleinformativo.com/2018/01/especialista-dice-barahona-debe.html
BARAHONA…..Esta provincia,
declarada como el cuarto polo turístico del país, se ve emplazada a consolidar
un modelo de desarrollo turístico diferente a la tradicional oferta de sol y
playa sobre la cual se ha posicionado el país en los mercados internacionales.
Bolívar Troncoso
especialista en turismo de naturaleza y ecoturismo afirma que la provincia
sureña debe enfrentar el reto de sustentar su desarrollo turístico a partir de
una perspectiva de la sostenibilidad que garantice democratizar los ingresos y
las divisas generadas por el sector.
“La derrama económica y la
inclusión de las comunidades existentes en toda la geografía de la provincia como
beneficiarios directos de los ingresos generados por el sector es uno de los
ejes fundamentales para hacer del turismo una actividad sostenible en la
provincia de Barahona”, enfatizó Troncoso.
El especialista entiende
que aún a las autoridades del sector en República Dominicana les ha costado
entender que de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT) el segmento hacia un turismo de naturaleza es
cada vez más demandado por la humanidad.
“Históricamente el Ministerio de Turismo se ha concentrado sus recursos
en la publicidad del segmento sol y playa dejando a un lado la demanda de mayor
crecimiento en el mundo que es el turismo de naturaleza”.
¿Con qué cuenta Barahona
para una oferta de turismo sostenible?
Troncoso ha participado en
diferentes proyectos de investigación e inventarios de recursos y atractivos
turísticos de la provincia, siendo el último el Plan de Desarrollo de Barahona.
La provincia sureña,
también conocida como La Perla del Sur,
constituye una de las provincias de mayor diversidad de recursos
culturales y naturales del país siendo
privilegiada desde el punto de vista de sus atractivos.
“Barahona es un verdadero
paraíso terrenal donde inversionistas privados han orientado esa inversión hacia
esas cualidades culturales y naturales como son Casa Bonita que es proyecto
pionero en la zona, La Casa de
Tarzan, el proyecto de los Díaz Franjull
en la Ciénega, Rancho Platón de los Toral, el proyecto comunitario de Cachote,
y otros proyectos como Playa Azul, el hotel Larimar y entre otras inversiones”.
Señala la Feria del Café de
Polo solo como una muestra de lo que debe primar en la provincia. Un proyecto de desarrollo sostenible como se
ha venido desarrollando a través de estos proyectos.
En este proceso de
continuar la zapata para un turismo sostenible la parte socio cultural juega un
papel preponderante aunque para el especialista todavía se hace necesario un
proyecto que le de mayor proyección a este aspecto.
“Barahona es la casa que
María Montés la diva del cine dominicano más sin embargo la provincia no cuenta
con un museo que pueda recrear su vida. Asimismo, la provincia cuenta con una
de las expresiones carnavalescas más antigua del país como el carnaval de Los
Cachua de Cabral, una demostración de la sublevación de los cimarrones. La conformación de un centro azucarero en
cuyo entorno se va materializando un sincretismo étnico cultural. Y la
gastronomía por ejemplo emblemática por la mezcla de fusiones culturales de los
diferentes grupos étnicos que conformaron la isla”.
“Todo ese acervo inmenso
debe ser un soporte para crear un producto cultural y natural que consolide el
destino con una derrama através del agoturismo, ecoturismo en áreas protegidas,
artesanía, gastronomía, aventura, deportes acuáticos buceo deportivo y toda una
inmensidad de proyectos que se pueden desarrollar de carácter comunitario que
pueda garantizar la derrama económica de la población.
Se necesitan
infraestructuras
Si bien es cierto que
República Dominicana es el país de la región del Caribe que ha evidenciado un importante sistema de
comunicación vial, lo que permite acercan a la ciudad capital importantes
destinos turísticos, un importante flujo turístico nacional e internacional por
nuestras carreteras. En el caso de
Barahona es diferente.
“Es una necesidad de
política de estado que Barahona la acerquen a la ciudad capital. Hay varios proyectos en carpeta pero duermen
el sueño eterno. La Circunvalación de
Bani. El tiempo que se pierde entrando a
Bani eso retraza la cercanía de Barahona a Santo Domingo. Otro proyecto es la
Circunvalación de Azua. Y un tercer
proyecto la Circunvalación de Barahona.
Con estos proyectos
Barahona se puede colocar a minutos de la ciudad y generar algo parecido a lo
que está pasando con Punta Cana que los fines de semanas en minutos los
capitaleños se trasladan a la zona”.
Sobre la Feria de Turismo y
Producción de Barahona
Creo que la feria que
organiza el cluster en Barahona debe convertirse en una lanza de motivación
tanto el sector agroindustrial, pecuario, minero, comercio, turismo,
gastronómico, entre otros. Que utilicen este evento como una manera de
proyectar la provincia hacia un desarrollo sostenible y como un salón para que
los barahoneros e inversionistas nacionales y extranjeros se motiven a invertir
en esta provincia y garantizar ese deseado desarrollo del suoreste de la
República Dominicana.
Deben participar en esta
feria como una antesala de esta provincia con un potencial de desarrollo
sostenible única en el territorio dominicano.
El Clúster Turístico y
Productivo de la Provincia de Barahona realizará la segunda edición de la Feria
de Turismo y Producción Descubre Barahona: Hacia un Desarrollo Sostenible
actividad a llevarse a cabo del 16 al 18
de marzo en la sede de la Universidad Católica de Barahona (UCATEBA) con la
participación de diferentes sectores productivos: agrícola, ganadero, turístico,
académico, financieros, productores pecuarios, entre otros.
EL NUEVO DIARIO
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments