No habrá sorpresas por desalojos en Monte Grande

https://www.elvalleinformativo.com/2018/01/no-habra-sorpresas-por-desalojos-en.html
Santo Domingo……Las familias
que serán afectadas por la construcción de la presa múltiple Monte Grande
conocen el lugar donde el próximo año se construirá el proyecto habitacional en
que serán reubicados, afirmó el director del Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos (INDRHI), Olgo Fernández.
“Las familias saben dónde
queda el lugar donde se construirá el proyecto y han ido. El desalojo no será
este año, porque durante estos 12 meses se trabajará con la limpieza donde va
el eje de presa y los dos túneles por donde se va a desviar el río, lo que
también quiere decir que las familias no serán perjudicadas con los trabajos
que se realicen antes de irse”, precisó Fernández.
Los residentes de las
diferentes comunidades que serán reubicadas aseguraron que no saben a la zona
dónde serán llevadas y que los trabajos que se están realizando en la
actualidad les están afectando, porque provocan mucho polvo.
Además, manifestaron que el
censo para contabilizar la cantidad de familias que serán reubicadas lo
realizaron hace siete años y que durante ese tiempo el número de residentes ha
crecido.
Cantidad de familias
El director del INDRHI
manifestó que al principio contabilizaron un total de 180 familias, y “cuando
fuimos con el presidente Medina para dar el primer picazo en el 2015 había 328
familias, y cuando volvimos en diciembre del año pasado ya hay 420, entonces yo
les dije que ya no podían ser más familias, porque se está saliendo de
control”.
“Lo que ellos hacen es
hacer ranchetas alrededor de sus viviendas y meter hijos, porque esa es una
modalidad que se ha dado en todos los sectores cuando el Gobierno va a construir
un nuevo poblado o va a reubicar personas, quieren sacar la mayor ventaja
posible”, expresó Fernández.
Algunas de las comunidades
que serán reubicadas son Los Gu¨iros, La Meseta y Monte Grande.
Dijo que “esa información
de que no puede haber más familias no les gustó a los residentes, y por eso
están protestando esa parte, diciendo que las familias han crecido y que el
censo es viejo”.
Manifestó que monseñor José
Dolores Grullón también está consciente de que la cantidad de familias deben
parar ahí, porque no son tantos.
El proyecto habitacional
El director del INDRHI
explicó que tienen 400 tareas en una zona que queda a dos kilómetros de Monte
Grande, que es donde se construirá el nuevo poblado, y tienen alrededor de
7,000 tareas que son terrenos del Estado donde se hará el asentamiento agrario.
Reiteró que las familias no serán desalojadas este año, porque durante estos 12
meses están trabajando con la limpieza donde va el eje de presa, los dos
túneles por donde se desviará el río y otras áreas que serán preparadas en la
cuenca baja.
“Ellos van a ser reubicados
en el momento que se construya el eje de presa, que es donde se va a represar
el río, para que cuando termine la obra ellos estén en sus casas. El plan de
construirle las casas está diseñado para 12 meses y tenemos US$13 millones
garantizados”, indicó Fernández.
Expresó que en el nuevo
poblado se construirán unas 400 viviendas que tendrán los servicios de escuela,
liceo secundario, cuartel de Policía, parque, estadio de béisbol, cancha
deportiva, calles con iluminación soterrada, iglesia, áreas de recreación como
clubes, espacio para instalar áreas comerciales.
“Es un plan para que esas
familias sean trasladadas a un lugar seguro, donde ellos jamás en la vida van a
correr riesgos de inundación y lógicamente a los agricultores se les va a
habilitar su parcela con su sistema de riego, o sea, nadie había visto un
proyecto tan ambicioso como éste, para beneficiar a esas familias y toda la
región”, dice.
Precisó que las reuniones
continuarán porque todas las autoridades están pendientes.
“A ellos se les ha dicho en
varias ocasiones que sigan cultivando en sus conucos, y le estamos dando
transporte gratis para llevar a los niños a las escuelas, se les está dando
servicios de salud y alimentación”, añadió Fernández.
Un testimonio
Wilfrido Florián, residente
de toda la vida en Monte Grande, está preocupado porque el último censo se hizo
hace siete años y en la actualidad todas las familias han crecido y muchas no
están contempladas.
“En ese tiempo mi hijo
mayor tenía nueve años y ahora tiene 15. En ese tiempo había adolescentes que
hoy en día son padres de familia.
Ahora hay nuevas casas, más
familias y nuevas siembras”, manifiesta Florián.
Precisó que en ese tiempo
le ofrecieron que les darían viviendas y parcelas, pero en la actualidad,
aunque la promesa se mantiene, tambien sigue la preocupación de todos.
EL COMPROMISO: La principal
preocupación de las familias que residen en el entorno donde será construido el
embalse principal de la presa, está vinculada a su destino final.
Marcia Méndez, residente en
Monte Grande, afirma que la promesa del director del INDRHI lleva “cierta
tranquilidad”, pero al decir que ellos serán reubicados en la cuarta etapa del
proyecto, eso los pone nerviosos.
Espera, como todos los
demás, que la obra lleve desarrollo y se mantenga la unidad de las familias.
https://www.listindiario.com/Santiago
Benjamín de la Cruz
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments