El país incorpora casi 300,000 tareas de café a la producción

https://www.elvalleinformativo.com/2018/01/el-pais-incorpora-casi-300000-tareas-de.html
Santo Domingo…..En los
últimos cinco años (2013-2017) en República Dominicana se han incorporado a la
producción, entre nuevas y renovadas, 296,467 tareas de café, lo que ha
implicado la siembra de cerca de 72 millones de plantas.
Esto ha impactado
positivamente a alrededor de 21,000 productores y representa un gran aporte
para el programa de desarrollo agroforestal que se implementa en el país,
destacó el director ejecutivo del Consejo Dominicano del Café (Codocafé), José
Fermín Núñez.
“El café tiene una gran
importancia ambiental. Ayuda a proteger los suelos, a preservar las aguas.
Reduce las escorrentías, mitiga los efectos del calentamiento global porque
puede mejorar de 2 a 4 grados la severidad o altura de las temperaturas”,
explicó Fermín Núñez.
En un estudio del Consejo
Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf) también se
reconocen estas propiedades del café.
“El Coniaf reconoce la
importancia de los agro-ecosistemas cafetaleros para República Dominicana,
tanto por sus aportes como medio de vida en poblaciones rurales, así como por
el alto impacto positivo en el medio ambiente. El cultivo del café contribuye
con la conservación de la cobertura vegetal, la biodiversidad de flora y fauna
y en la regulación del flujo de agua en zonas de montañas”, establece el referido
documento.
Siembra el año pasado
Durante una entrevista con
Listín Diario, el director y otros ejecutivos de Codocafé indicaron que en el
2017, declarado como el “Año del desarrollo agroforestal”, se renovaron
alrededor de 65,000 tareas y se incorporaron cerca de 10,000 tareas donde no
había nada sembrado. Esto significó la siembra de más de 17 millones de
plantas.
Un aspecto relevante,
precisó Fermín Núñez, es que las plantaciones se componen de variedades
altamente productivas y resistentes a la roya, enfermedad que ha diezmado
significantemente la producción en la región.
Proyecciones para este año.
En este 2018 Codocafé
continuará contribuyendo con la agroforestación. Para este año la institución
tiene previsto plantar unas 85,000 tareas, con lo que se prevé impactar a cerca
de 5,000 productores, estimaron sus ejecutivos.
“Nosotros saludamos los
proyectos agroforestales e instamos a las instituciones y a los ciudadanos a
promoverlos, porque el país tiene un grave problema con la deforestación y la preservación
de las aguas”, consideró Fermín Núñez.
Aporte en plantas
El Codocafé también aporta
a la agroforestación con la producción de plantas, pues la institución posee
viveros que el año pasado produjeron alrededor de 32 millones de plantas.
Sus ejecutivos explicaron
que aunque la institución sólo tiene 94 viveros oficiales, con los que tiene en
coordinación con los productores independientes y distintas organizaciones de
caficultores ascienden a 2,861.
“Al día de hoy tenemos 28
millones de plantas en los viveros, de las cuales hay 5 millones que están
listas para sembrarse”, informó Juan Pablo Peñaló, quien explicó que para
cumplir con los planes de sembrar por encima de 80,000 tareas se necesitan
aproximadamente 29 millones de plantas.
https://www.listindiario.com/Lilian
Tejeda
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments