Obispo de San Juan de la Maguana se opone a explotación minera

https://www.elvalleinformativo.com/2018/01/obispo-de-san-juan-de-la-maguana-se.html
SAN JUAN DE LA MAGUANA, 31 de Enero de 2018……José Dolores
Grullón Estrella, obispo de San Juan de la Maguana, envió una carta este
miércoles en la que se opone a la explotación minera en la provincia.
El obispo señala en su
carta que “la explotación de la mina no supone el desarrollo humano y económico
de la provincia de San Juan de la Maguana”.
Por lo que exhorta que se
favorezcan otras actividades para “la subsistencia de los pobladores de esta
zona, que ahora denominan minera, como la agricultura, la ganadería, las
artesanías, el turismo ecológico, todo ello desde una auténtica valoración de
la biodiversidad con que contamos”.
Grullón Estrella se asuma
al sentir de productores agrícolas, profesionales, miembros de la iglesia y
legisladores quienes expresaron su desacuerdo con el proyecto minero “Romero”
que planea desarrollar la compañía suizo-canadiense Gold and Quest, ante la
posible amenaza que esto representaría para las más de 500,000 tareas de
vocación que tiene esta provincia conocida como “El Granero del Sur”, por su
tradición en la siembra de habichuelas, guandules, maíz y otros cereales.
Gold and Quest asegura que
dejaría beneficios al estado dominicano por US$224 millones en siete años de
explotación.
A continuación, el
documento íntegro:
1.- El Obispo y sus
sacerdotes, en solidaridad con la vida estamos respondiendo al sentir de los
feligreses a nosotros encomendados en relación a la minería y desarrollo
agrícola de San Juan de la Maguana.
San Juan es un pueblo
querido y bendecido por el Señor, y hemos apoyado las mejores iniciativas de
desarrollo, de amor a la naturaleza y a la salud de sus habitantes. Nuestro
compromiso con las futuras generaciones es dejarles estas tierras mejor que
como la hemos encontrado. Felicito el involucramiento que van teniendo nuestros
sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos con la mejoría de la calidad de
vida de las comunidades de Azua, San Juan y Elías Piña: Autogestión, educación,
derechos humanos, agua potable, comunicación vial, economía, recursos naturales,
energía alternativa, etc.
El sentir de nuestra gente
es: “La explotación de la mina no supone el desarrollo humano y económico de la
provincia de San Juan de la Maguana”. “La riqueza del Valle de San Juan es la
Presa de Sabaneta” “Exhortamos a favorecer otras actividades para la
subsistencia de los pobladores de esta zona, que ahora denominan minera, como
la agricultura, la ganadería, las artesanías, el turismo ecológico, todo ello
desde una auténtica valoración de la biodiversidad con que contamos”. (Rueda de
Prensa de sacerdotes 25 enero 2018)
Tres Propuestas:
Primera propuesta: El oro
de San Juan es su agricultura. San Juan es una Provincia Agrícola. Consideramos
que el sentir de la mayoría de nuestro pueblo, de los adultos y los jóvenes, de
nuestras instituciones sociales y religiosas es que la provincia de San Juan
debe cerrarse definitivamente a todo proceso de minería, donde quiera que sea
dentro de su territorio y hace una opción por la explotación de su riqueza
agrícola y turística. Son 14 las Concesiones de Exploración Concedidas en esta
provincia de San Juan. Es el momento de unir nuestras voluntades, dejando atrás
cualquier división o pesimismo.
(Recordemos que hemos
decrecido en más de 20,000 personas en 20 años, las comunidades de la parte
alta de San Juan donde se encuentra la mina tradicionalmente se sienten
olvidadas por los habitantes de la cuenca baja de la provincia, y a los hijos
de los que estudian fuera se le ha inculcado que aquí no hay futuro,
provocándose un éxodo de capital intelectual, que nos empobrece como Región).
Lancémonos a construir un plan de desarrollo agroindustrial y de reforestación.
Démosle la mano a tantos agricultores que fruto del sistema tienen empeñados
sus títulos de propiedad, y mermada su capacidad productiva. Podemos
reorganizar el sistema productivo y de comercialización, confiemos en nosotros
mismos, rompamos nuestra dependencia, pues “si queremos podemos”.
Segunda propuesta: San Juan
es una “Provincia Ecoturística”, conforme a la Ley No.
163-05 promulgada por el
Sr. Presidente de la República Leonel Fernández Reyna, con la finalidad de
fomentar el manejo racional de los recursos naturales, la preservación del
medio ambiente, el desarrollo integral y ordenado del ecoturismo. Todos los
proyectos turísticos de la provincia gozan de los incentivos consignados en la
Ley 158-01. Reactivemos el Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la provincia
de San Juan y pongamos en ejecución nuevos proyectos, que incentiven el
turismo, como lo están haciendo las plazas temáticas de San Juan, su catedral y
sus monumentos emblemáticos.
Tercera propuesta: Apoyemos
el Plan Estratégico de Reforestación sostenible en la Zona Norte de San Juan,
que está deforestada en aproximadamente un 80%.
Este proyecto iniciativa
del Señor Presidente Danilo Medina está dando muy buenos resultados, es un plan
de emergencia, que está en ejecución, en las comunidades de la parte alta de la
Presa de Sabaneta, y ha venido a complementar la obra que en estos 25 años ha
venido realizando esta diócesis, a través de su fundación de desarrollo
FUNDASEP, y CEDAJUR, que inició apoyando las 9 comunidades de esta zona con la
declaración de nacimiento, apoyo a sus organizaciones, plan de reforestación,
con la construcción de sus caminos, sus puentes, sus acueductos, sus escuelas,
su mejoría en la calidad de vida, reubicación y construcción de las viviendas
de las 8 comunidades destruidas por el Huracán Georges, y sobre todo con la
construcción del “Centro Educativo Vocacional Aventura”, que próximamente hará
su primera graduación de bachilleres técnicos en varias ramas.
Involucremos en el plan de
reforestación a toda la sociedad de San Juan, que es la gran consumidora del
agua, apoyando este proyecto permanente de reforestación con sus aportes
voluntarios y con un por ciento del dinero que genere la Junta de Regantes y la
Hidroeléctrica de Sabaneta.
Que el Dios, que nos ha
dado tanta riqueza en nuestra naturaleza, nos haga rico en solidaridad y en
unidad.
A los 30 días del mes de
enero del año 2018.
+ José Grullón Estrella
Obispo de San Juan de la
Maguana
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments