Sin acuerdo, gobierno de Maduro y oposición continuarán diálogo en Caracas

https://www.elvalleinformativo.com/2018/01/sin-acuerdo-gobierno-de-maduro-y.html
SANTO DOMINGO…….El gobierno
de Venezuela y la oposición cerraron este miércoles sin un acuerdo la quinta
ronda de negociaciones en República Dominicana, aunque continuarán
conversaciones en Caracas con las elecciones presidenciales como tema de la
discordia.
“Quedan asuntos pendientes
que tienen que ser discutidos en Caracas y las partes se trasladarán a Caracas
para comenzar las consultas y poderse reunir allá”, anunció en rueda de prensa
el presidente dominicano, Danilo Medina.
El mandatario, que mostró
ante las cámaras el “acta de los avances de la agenda para los acuerdos del
diálogo”, dijo que las partes se reunirán “tentativamente el próximo lunes para
tratar de llegar a un acuerdo”, otra vez en Santo Domingo.
Tras el anuncio de Medina,
Jorge Rodríguez, principal delegado del gobierno de Nicolás Maduro, expresó
optimismo al asegurar que se había firmado un “preacuerdo”; pero luego el jefe
de los negociadores de oposición, Julio Borges, lo negó.
“Estamos entendidos en
absolutamente la inmensa mayoría de los puntos de agenda”, dijo Rodríguez,
quien afirmó que “algunos mínimos detalles van a ser dilucidados en las
próximas 72 horas en Caracas para “firmar el acuerdo definitivo” el lunes.
A su turno ante la prensa,
Borges manifestó que “no se ha firmado ningún preacuerdo” y que “lo único que
hay en blanco y negro son aquellos aspectos en los que hay avances”.
“O se logra acuerdo o no se
logra acuerdo y tendríamos que cerrar capítulo en esta etapa”, agregó el jefe
negociador de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Ninguna de las
partes precisó en qué puntos hubo acercamientos o en qué hay divergencias.
“La fecha de las elecciones
es uno de los temas que se discute”, confirmó a AFP un importante negociador de
la MUD, que pidió reservar su nombre.
Garantías y tiempo
En las negociaciones, la
oposición exige “garantías” para las presidenciales, que la oficialista
Asamblea Constituyente decidió hace una semana que se realizaran antes del 30
de abril. “Estamos exigiendo elecciones limpias, pero con el tiempo para hacer la
elección con garantías”, dijo en Caracas el diputado Luis Florido, negociador
opositor que se marginó de esta ronda en protesta por el adelanto de los
comicios.
Según un asesor de la
oposición, en la mesa está también la reciente decisión de la máxima corte de
justicia -acusada de servir al gobierno-, que excluyó a la MUD de las
presidenciales, argumentando que es una alianza de varios partidos y que no se
permite la doble militancia.
La oposición también pide
el levantamiento del desacato que declaró la corte contra el Parlamento de
mayoría opositora, y una renovación del poder electoral, al que señala de
oficialista. “Lo fundamental no está acordado”, aseguró Colette Capriles,
asesora de la MUD.
Por su parte, el gobierno
pide apoyo para revertir las sanciones económicas que impuso Washington a
Venezuela en agosto pasado. Las partes discuten también salidas a la severa
crisis socioeconómica, con hiperinflación proyectada en 13.000% para 2018 por
el FMI, y escasez de comida y medicinas.
Maduro acusó el martes a
Estados Unidos de estar “presionando” a la MUD para boicotear un acuerdo.
Poco después, la embajada
estadounidense en Caracas pidió al gobierno tener el “coraje” de reformar el
poder electoral y acordar con la oposición una fecha para las votaciones.
El jefe de la diplomacia
estadounidense, Rex Tillerson, viajará a partir de esta semana a México,
Argentina, Perú, Colombia y Jamaica, donde buscará consolidar un frente contra
el gobierno venezolano.
Maduro en campaña
Maduro, cuya candidatura
oficializará el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) el domingo,
arrancó su campaña a la reelección con actos populares y propaganda en la
televisión.
Mientras, la oposición no
ha definido si escogerá a sus candidato en primarias o por consenso, y ni siquiera
tiene claro cuáles de sus partidos podrán disputar los comicios.
La Constituyente ordenó a
los tres mayores partidos de la MUD volverse a inscribir ante el poder
electoral para ir a las presidenciales, pues no participaron en los comicios de
alcaldes de diciembre aduciendo que las elecciones de gobernadores de octubre
fueron fraudulentas.
Acción Democrática logró
las firmas necesarias; pero Primero Justicia no las consiguió y debe intentarlo
de nuevo el fin de semana; en tanto que Voluntad Popular (VP), fundado por
Leopoldo López -en prisión domiciliaria-, decidió no reinscribirse.
En la cita en Santo Domingo
estuvieron como facilitadores representantes de Nicaragua, Bolivia y Chile, y
el exjefe de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. México abandonó la
mesa tras rechazar el adelanto de los comicios.
http://eldia.com.do
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments