San Juan tendrá la primera minería subterránea según Mineria

https://www.elvalleinformativo.com/2018/01/san-juan-tendra-la-primera-mineria.html
Santo Domingo…..Tras el
hallazgo de oro y cobre que se registró en 2012 en parte del territorio de la
provincia San Juan, esa localidad ahora se prepara para impulsar el desarrollo
minero y medioambiental, con la operación de la primera minería subterránea del
país.
El ministro de Energía y
Minas (MEM), Antonio Isa Conde, informó que luego de un proceso que abarcó 16
meses, el MEM sometió al Poder Ejecutivo la autorización de la explotación del
proyecto minero, y se le otorgaron los permisos de concesión.
La compañía a la que se le
aprobó la exploración y explotación de la mina lleva por nombre Gold Quest.
Mediante una declaración jurada, la empresa se comprometió a otorgar al Estado
más de 40% de los beneficios de impuestos y regalías, de los cuales el 5% será destinado al municipio de San Juan.
“Yo espero que de los
ingresos que va a recibir el Estado, sobre todo adicionales que hemos
conseguido con esta cláusula, se inviertan más en el Valle de San Juan”, apuntó
Isa Conde.
Los beneficios de la
minería podrían elevarse a 50%, sumando ITBIS pagados por la compañía Gold
Quest en sus operaciones, de acuerdo con Isa Conde.
El funcionario sostuvo que
el Estado percibirá US$224 millones durante los siete años estimados de vida
útil del yacimiento de oro, plata, cobre, zinc y plomo, cuyo valor se calcula
en US$561 millones conforme con los precios actuales de los metales, y agregó
que estos montos pueden incrementarse si se identifican mayores reservas dentro
del proyecto.
En rueda de prensa, el
titular del MEM, quien se hizo acompañar del viceministro de Hidrocarburos de
ese ministerio, Alberto Reyes; el director general de Minería, Alexander Medina
y la directora Jurídica, Susana Gautreaux, informó que la empresa de capital
canadiense y suizo también otorgará US$52 millones adicionales que tendría que
pagar con respecto a la ley.
Aclaró que aunque los
permisos de concesión ya están otorgados, la minería no podrá iniciar las
operaciones hasta obtener la licencia medioambiental.
“La ley es específica, no
se puede solicitar la licencia antes de obtener la concesión. Con esta
concesión y con el plan de minado y la documentación técnica, el Ministerio de
Medio Ambiente emite unos términos de referencia que Gold Quest tiene que
cumplir para hacer la solicitud de licencia. Si Medio Ambiente no otorga la
licencia, la empresa no puede operar, explicó el titular de Energía y Minas.
Manifestó que la
sostenibilidad no solo implica el cuidado y protección al medio ambiente, sino
que también toma en consideración aspectos económicos que buscan el progreso de
la nación, basados en la rentabilidad y el bienestar social de las comunidades
y su desarrollo.
Empleos
800 nuevos puestos
El director general de
Minería, Alexander Medina, informó que de ser la concesión autorizada, en la
fase de construcción del proyecto minero se creará alrededor de 800 nuevos
puestos de trabajos para los moradores de la provincia San Juan.
“Eso es impulso para la
economía de San Juan, que casi 90% es dependiente de de la agricultura y no
tiene otros pilares económicos que impulsen el desarrollo. La minería será un
nuevo pilar de crecimiento, con oportunidades para los jóvenes”, indicó. Medina
sostuvo, además, que durante la operación continua de la mina se crearán otros
300 empleos que serán permanentes en la localidad.
“Pienso que es una gran
oportunidad para el desarrollo de San Juan, y Energía y Minas se ha tomado
todas las precauciones para que la operación sea totalmente sostenible”, dijo
Medina.
Listin Diario/Carolis Mella
Ramírez
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments