Mina localizada en San Juan presenta muestras de oro,cobre, zinc y plata

https://www.elvalleinformativo.com/2018/01/mina-localizada-en-san-juan-presenta.html
22 de enero 2018.-
SAN JUAN DE LA
MAGUANA------Trozos y rollos de rocas extraídas a más de 200 metros de la
superficie de la zona concesionada a la empresa minera canadiense Goldquest, en
la loma El Romero, ubicada entre montañas de San Juan de la Maguana, no sólo
tienen oro que brilla, sino también un alto contenido de cobre y en una mínima
proporción también zinc y plata. Se trata de un impactante hallazgo minero
polimetálico, pues contiene varios metales que han sido detectados en una misma
área.
Los pobladores de la provincia
San Juan, ubicada en la región Sur de República Dominicana, tienen una alta
expectativa sobre lo que ocurrirá con el “oro de San Juan”.
En la loma, en el poblado
de Hondo Valle, la vida ha comenzado a cambiar para los habitantes. Allí hay
pleno empleo. De 70 a 75 familias del lugar trabajan en el campamento.
Unos son perforadores,
otros ayudantes y cortadores de chazos de piedra que luego son colocados en
cajas de madera y almacenados para ser evaluados y codificados por los geólogos
especialistas que trabajan de manera permanente en las instalaciones de la
Goldquest y su subsidiaria dominicana Inex (Goldquest/ Inex) en Hondo Valle.
Las
mujeres también tienen ocupaciones por paga.
Si la empresa llega a
explotar el yacimiento a futuro, el número de empleos podrá superar los 1,000
puestos en una comunidad plenamente rural y de difícil acceso.
Ivelisse Piña es una
comunitaria de la loma de San Juan, con apenas 20 años tiene dos hijos y un
emba- razo en avance, que sólo fue al sexto curso de primaria.
Su marido, con un octavo
curso y trabajos de labranza a cuestas hoy ambos tienen un trabajo distinto.
Ella lava ropas y realiza
labores de aseo por una paga de RD$3,500 por semana, de manera rotativa, lo que
siempre ocurre al menos dos veces por semana y le permite ganar RD$7,000
mensual apenas cruzando el río que tiene frente a su humilde vivienda, a pocos
minutos del campamento donde residen los geólogos y otros empleados de la
minera Goldquest.
Su marido Rafael, gana
RD$22,500 mensual como ayudante de perforador.
Viven en medio de la
naturaleza y con toda la limitación que esta implica.
Almuerzan en el campamento
durante su jornada laboral, por lo que el dinero recibido como paga le permite
ahorrar una cantidad considerable en un banco de San Juan. Sus hijos son
dejados al cuidado de su abuela mientras dura el trabajo.
Sus expectativas son
amplias, puesto que además del trabajo conseguido en la misma falda de la
montaña donde han vivido siempre tienen una escuela para los hijos en edad
escolar hasta el cuarto de básica, disponen de un programa de alfabetización
para adultos y de un dispensario médico con una enfermera para los primeros
auxilios, facilidad de transportación con los ingenieros y directivos de la
compañía minera y un pequeño establecimiento que funciona como iglesia.
Para esta gente, como la
familia de Ivelisse, la llegada de una empresa como la minera se ve una “misa
de salud”. Servio Piña, hermano y vecino de Ivelisse también trabaja en el
yacimiento de manera ocasional y complementaria a sus siembras de habichuela.
Se gana RD$3,500 por semana como cortador de rocas.
Sonríe y mira lejano al
responder sobre su nivel de escolaridad con esa candidez que impregnan los
bondadosos campesinos. Es que forma parte de las personas que está asistiendo a
la escuela de alfabetización de adultos.
Capacidad
La pequeña escuela de un
aula tiene 22 estudiantes que cursan hasta el cuarto grado de básica. Ha sido
instalada por la minera Goldquest con la ayuda del Ministerio de Educación,
pues cada tanda es pagada por cada uno al único maestro que allí vive.
La tanda de alfabetización
de adultos la asiste la secretaria de la minera, una chica muy joven de la
comunidad que decidió retornar por trabajo.
Más allá, en la comunidad
colindante de Sabaneta, la gente mira con indiferencia y a veces sonriente a
todo el que cruza por el tortuoso camino que da acceso al campamento.
Se trata de un trabajo
arduo, costoso, que de ser explotado el yacimiento requerirá de una extracción
subterránea, muy distinta de una mina a cielo abierto, porque es menos o nada
contaminante.
Hasta el momento la
inversión de Goldquest suma US$21.6 millones, de los cuáles US$10 millones
serán usados este año (RD$400 millones).
Es que la actividad minera
es de largo plazo. Luego de un proceso de estudios geológico, geoquímico,
geofísico, viene la fase de perforaciones y de análisis del contenido, que es
en la que se está.
Posteriormente vendrán más
estudios para poder solicitar los permisos de explotación y medioambiental.
Las negociaciones entre el
Estado, que es el dueño de la concesión; y la compañía son las que determinarán
los beneficios.
En la actualidad, la
inversión realizada ronda de US$8 a 10 millones. Cada mes se gasta cerca de
US$1 millón y en ayuda social se invierte un 3% (pisos de cemento a las casas,
entrega de estufas y tanques de gas propano, para contribuir a evitar la deforestación;
arreglo del camino que da acceso a las comunidades entre montañas; a los que se
suman otros aportes de contratistas para perforación, de Goldquest.
Se ha logrado un donativo
de US$7,000 como inicio del arreglo de la escuela de Gallera, además de útiles
y uniformes escolares, reveló el gerente general en el país, Félix Mercedes,
durante un recorrido en la zona de acceso al área de yacimiento, con la
participación del director de Minería Alexander Medina y del subdirector Ramón
Morrobel y ejecutivos de la minera, incluyendo el “chairman” de Canadá, Bill
Fisher.
Goldquest/Inex contempla
dar continuidad al mantenimiento del camino que lleva a Hondo Valle, en vista
de que se está en una fase de exploración e investigación.
De arrojar un resultado
favorable el análisis económico que pueda hacerse tras una posible explotación,
la minera haría una carretera nueva que facilite la circulación de vehículos de
tracción simple, explicó Mercedes.
Minería
cree en posibilidad de recursos
Con el trabajo que están
realizando de manera exitosa vamos a tener acá un mina en los próximos años. No
sabemos el tamaño, si será muy grande, mediana, pero no tan pequeña que no
pueda ser explotable, dijo el director general de Minería, Alexander Medina, a
los ejecutivos y empleados de Goldquest/ Inex, y visitantes al campamento y
zona de mineralización ubicada en Hondo Valle, en San Juan de la Maguana, una
importante región agrícola del país conocida como el “granero del Sur”, por su
producción de habichuelas. y otros granos.
Estoy complacido de ver el
avance de los trabajos, el campamento instalado, el programa de perforar este
año 40,000 metros, estamos seguros que al final de este o a mediado del próximo
tendremos una definición más acabada del depósito, señaló el funcionario.
“En Minería nos sentimos
emocionados y personalmente le informé al presidente Danilo Medina de lo que
había acá, este es su región y él quería saber más”, afirmó luego de un
recorrido por la zona donde se realizan las excavaciones para extraer muestras.
Ahora tengo más
información para darle. Tengan pendiente que hay mucha gente mirando hacia acá
y que de encontrar algo que sea
interesante no sólo debe serlo para Goldquest, sino para el país, indicó.
Medina se hizo acompañar
de Ramón Morrobel, subdirector de Minería, en el recorrido. Antes, se había
reunido con autoridades de la provincia, específicamente con la alcaldesa Hanoi
Sánchez, quien dijo que San Juan es un pueblo esencialmente agrícola y minero y
por tanto cree importante que el trabajo se haga con la sociedad, que el tema
mina no sea ajeno al ser humano.
La ley contempla un
beneficio directo para la provincia y el entorno. Lo importante será aprender a
manejar la riqueza nueva que reciba el pueblo, en medios de producción, la
parte social, para ayudar a la sociedad a saber qué hacer con el dinero, para
evitar la droga, alcohol, prostitución y corrupción, indicó la síndica.
Conllevan
muchos estudios
Descubrimiento
Se hizo un estudio
regional y se mandaron a analizar sedimentos.
Posteriormente, a lograr
la concesión en Minería comenzaron a realizar la fase de exploración y
extracción de muestras de mineralización, donde se haría una minería
subterránea.
El
desarrollo minero es de largo plazo
Plantemiento
De encontrar una cantidad
considerable de onzas a final de año en El Romero las exploraciones continuarán
en las demás áreas concesionadas. Luego de los estudios de impacto ambiental y
de diseño de extracción y de trabajos con la comunidad.
Todo
apunta a mejorar infraestructuras
Comunidad
de Hondo
Valle El procesamiento
será parcial, a partir de aceite de pino comprado en el país, sin químicos y
será enviado concentrado a China, Canadá u otro donde será separado el oro y el
cobre recuperar un valor de 90% a 95%.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments