Cobertura en salud y educación mejora pero calidad es baja
https://www.elvalleinformativo.com/2018/05/cobertura-en-salud-y-educacion-mejora.html
SANTO DOMINGO…..El
representante residente del Banco Mundial en el país, Alessandro Legrottaglie,
afirmó que a pesar de la mejoría en las coberturas de educación y salud, la
calidad de ambos servicios sigue siendo un desafío urgente.
En el caso de la educación,
el ejecutivo del organismo internacional justifica su afirmación en el bajo
desempeño obtenido por los estudiantes dominicanos en las pruebas Pisa y el
Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) elaborado por la
UNESCO en el 2013.
Durante su disertación
“Reforma Fiscal en República Dominicana: Hacia un crecimiento más inclusivo”,
en la tertulia organizada por la Asociación de Empresas Industriales de Herrera
(AEIH), Legrottaglie destacó un aumento significativo de cobertura del seguro
de salud desde 2007 con casi el 70% de la población en 2016 y un 100% de
cobertura para los pobres registrados en el Sistema Único de Beneficiarios
(Siuben).
Dijo que si bien es cierto
que el país logró reducir la tasa de mortalidad infantil de 47 por mil nacidos
vivos en 1990 a 25.5 en el año 2016, en la región de Latinoamérica la tasa es
menor a 14.9 por mil nacidos vivos.
Sostuvo que el gasto en el
sector salud está concentrado en servicios curativos y hospitales, comparado
con la baja inversión en el cuidado primario y salud colectiva.
Disparidad
Agregó que el crecimiento
“vigoroso de la economía” dominicana, uno de los más grandes del mundo por 25
años, ha estado acompañado de un desempeño “dispar entre empresas y sectores”.
En ese esquema han existido
“bajos niveles de encadenamientos entre la IED (inversión extranjera directa) y
las empresas locales, lo cual limita el potencial de aprendizaje”, de acuerdo
con el representante residente del Banco Mundial.
Dijo que hay enclaves de
alto crecimiento”, como las zonas francas y el turismo, pero estos están
“desconectados de la economía local”.
Esa desconexión, agregó
Legrottaglie, “limita la participación de las empresas y trabajadores
dominicanos en cadenas de valor competitivas”.
Indicó que la pobreza y la
desigualdad han disminuido en los últimos 10 años “y el crecimiento económico
ha sido ligeramente pro-pobre en la última década”.
Expuso que la mayor
reducción de la pobreza se tradujo en crecimiento de clase media con
“inequidades espaciales considerables y persistentes y potencial para una mayor
movilidad socioeconómica”.
Sin embargo, resaltó que el
mercado laboral no compensa adecuadamente a los trabajadores.
El representante residente
del Banco Mundial explicó que la pobreza disminuyó rápidamente en el período
2014-2015 con contribuciones importantes del ingreso laboral. “El ingreso
laboral (empleo y salarios) explica la mayor parte de la reciente reducción en
pobreza, pero su contribución fue pequeña en años anteriores”, expuso.
Deficiencias en materia de
alcantarillado sanitario
Durante su exposición,
Legrottaglie también deploró que las ciudades dominicanas carezcan de
alcantarillado sanitarios por lo que las aguas negras son vertidas al subsuelo
y a las playas, produciendo contaminación causante de enfermedades
gastrointestinales lo que consecuentemente puede afectar la actividad turística
del país. Asimismo, refirió que existen grandes inequidades espaciales en la
cobertura de agua y saneamiento. Mientras el 20% más pobre tiene cobertura de
agua potable mejorada de 48.9%, el 20% más rico excede el 91%.
http://www.elcaribe.com.do
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments