La fiesta de Corpus Christi
https://www.elvalleinformativo.com/2018/06/la-fiesta-de-corpus-christi.html
Por Rubén Moreta
La fiesta o solemnidad de
Corpus Cristi dentro del catolicismo cristiano es una celebración que busca
enaltecer y fortalecer los símbolos
católicos utilizados dentro de la eucaristía como alegoría del cuerpo de Cristo:
el pan y el vino.
La utilización del pan como
elemento simbólico en las conmemoraciones litúrgicas fue copiada por los
cristianos de los judíos, que lo empleaban dentro de su religión para rememorar
la noche del éxodo.
El misterio de conversión
del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Jesucristo, el paradigma católico
lo explica ampliamente mediante la doctrina de la transubstanciación. Dicha festividad busca básicamente hacer
notar la presencia de Jesús dentro de la liturgia y evocar su cercanía a los
fieles consagrados que pueden recibir los dones del pan y el vino.
El festejo de Corpus Cristi
se inició a principio del siglo
XIII. Sus gestores fueron la monja Sol
Juliana de Cornillón, quien recibió la inspiración en Bélgica; el Papa Urbano IV, quien la instituyó en la iglesia
católica universal mediante la bula Transiturus Hoc Mundo el 8 de septiembre
del 1264 y Santo Tomás de Aquino, quien elaboró el ceremonial litúrgico propio
para esa fiesta, incluyendo los cantos.
El elemento central en la conmemoración es la hostia, como
representación tangible del cuerpo de cristo.
El día de Corpus Cristi es
una celebración no fija en el calendario, por su conexión con la pascua. Se realiza sesenta días después del domingo
de resurrección.
La interpretación popular
de la festividad de Corpus Cristi en los campos sureños dominicanos se sostiene
en la leyenda de que un buey –por mandato de Dios- le habló a su dueño que lo
obligaba a trabajar ese día sagrado. Muy
hábilmente, ese mito se repite en las iglesias y en los hogares, por lo que
nadie en los campos rurales se atreve ese día a trabajar. Igual ocurre en la zona urbana, por ser día
feriado. La fuerza del catolicismo
cristiano impuso como feriado nacional ese día, lo cual afecta el
desenvolvimiento escolar y laboral.
En las comunidades rurales,
el jueves de Corpus Cristi es de mucho recogimiento y solemnidad por el miedo
de que “el buey pueda hablar”. No
olvidemos que sembrar temor y miedo es el arma infalible de la religión.
Una asignatura pendiente de
la sociedad dominicana es derribar y vencer el dogmatismo religioso.
El autor es Profesor UASD.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments