Miriam Germán Brito estaba siendo víctima del espionaje ilegal montado por la PRG

https://www.elvalleinformativo.com/2019/04/miriam-german-brito-estaba-siendo.html
SANTO DOMINGO, República
Dominicana…..La Magistrada Miriam Germán Brito fue víctima de la interceptación
telefónica solicitada por la Procuraduría General de la República, durante un
período de 60 días, partiendo el 24 de noviembre de 2018, y pese que únicamente
se escuchaba la voz de la presidenta de la Segunda Sala Penal de la Suprema
Corte de Justicia, jamás la Procuraduría General de la República realizó una
rectificación.
La conclusión sale a relucir
de los documentos entregados por la empresa telefónica CLARO a la magistrada
Miriam Germán Brito, por decisión de la jueza de la Octava Sala de la Cámara
Penal del juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.
Claro entregó la
documentación a Víctor Benavides, abogado de la oficina que representó a la
magistrada Miriam Germán Brito, y entre los documentos se encuentra el oficio
No. DIS-HT1937-18, del Departamento de Inteligencia Sensitiva de la Policía
Nacional, vía su dirección central de inteligencia, en la que se remite a Claro
la decisión de la jueza Odania Lapaix Mejía, autorizando la intervención de la
voz del teléfono de la magistrada Miriam Germán Brito. Ningún otro teléfono fue
autorizado a interceptación, y el oficial que firma la resolución es el coronel
de la PN Rafael Antonio de los Santos Céspedes.
Otro de los documentos anexos
es la resolución judicial de interceptación telefónica No. 2018-TAUT-09961, del
poder judicial, firmada por la magistrada Odania Palaix. En esa resolución
consta que la solicitud de Bolívar Sánchez, Procurador General Adjunto, dice
textualmente lo siguiente:
“Solicitamos que nos sea
otorgada una autorización por escrito para interceptar las llamadas entrantes y
salientes del número 809-383-124; en vista de que el mismo es utilizado por el
ciudadano solo conocido como BNI; de la Compañía CLARO CODETEL, quien está
siendo investigado por esta Inspectoría General del Ministerio Público, en
relación con la investigación del hecho punible calificado, previsto y
sancionado como violación de los artículos 5-A, 58-A, 75 párrafo II y 85 letra
A, B y C de la ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas de la República
Dominicana, en vista de que necesitamos recabar más indicios o evidencias
importantes para la investigación que llevamos a cabo y los móviles están
produciendo telecomunicaciones en la Provincia Santo Domingo”
La magistrada Odania Lapaix
autorizó a la Policía Nacional y a la Procuraduría interceptar únicamente el
teléfono de Miriam Germán bajo el alegado de ser utilizado para narcotráfico, y
la autorización fue emitida el 24 de noviembre de 2018 por un período de 60
días. La Procuraduría no solicitó a Claro interrumpir esa interceptación, pese
a que desde el principio sabían que el teléfono interceptado era el de la
presidenta de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia.
La resolución de la
magistrada Lapaix dice lo siguiente:
“Resuelve
Primero: Autorizar al
Procurador General Adjunto, Inspector General del Ministerio Público, Lcdo.
Bolivar Sánchez Veloz, que a través de la Compañía CLARO CODETEL, proceda a
realizar la interceptación del teléfono 808-383-1248; en vista de que el mismo es
utilizado por el ciudadano solo conocido como BNI; de la Compañía CLARO
CODETEL, quien está siendo investigado por violación a los artículos 5-A, 58-A,
75 párrafo II y 85 letra A, B y C de la ley 50-88 sobre drogas y sustancias
controladas de la República Dominicana; y proveer al Ministerio Público
actuante los resultados de la indicada interceptación:
SEGUNDO: ESTABLECER un plazo
de Sesenta (60) días para la ejecución de la presente autorización”.
La Procuraduría General de la
República ha querido explicar esta ilegalidad, obtenida sobre documentos
falsos, y para ello se inventó la historia de que un ciudadano, Richard Molina
Ovalles, estaría relacionado con el narcotráfico.
Este jueves la PRG emitió una
nota de prensa reiterando la misma historia, con la mención de la magistrada
Miriam Germán Brito, para sembrar dudas sobre su honestidad, cuando en realidad
esa jueza ha sido la víctima de la Procuraduría General de la República. Una
historia pocas veces conocidas en los anales de las violaciones
institucionales.
Fausto Rosario
Adames/Acento.com.do
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments