Aumenta la tensión diplomática entre los gobiernos de México y Bolivia

https://www.elvalleinformativo.com/2019/12/aumenta-la-tension-diplomatica-entre.html
CIUDAD DE MEXICO.- El
gobierno de México citó a la encargada de negocios de Bolivia a un encuentro el
jueves para que brinde una explicación, en medio de denuncias de las
autoridades mexicanas acerca de un supuesto incremento del acoso a sus sedes
diplomáticas en la capital boliviana.
Las tensiones diplomáticas
entre los dos países han aumentado en los últimos días. México acogió en
noviembre como refugiado al expresidente boliviano Evo Morales tras su renuncia
por las protestas generadas en las pasadas elecciones de octubre, donde hubo
denuncias de fraude. El exmandatario está ahora como refugiado en Argentina.
El gobierno de la
transición en Bolivia ha rechazado la postura de México y lo ha acusado de
entrometerse en los asuntos internos de la nación andina. La canciller, Karen
Longaric, dijo recientemente que no asistirá a la cumbre de la CELAC organizada
en México y prevista para comienzos de enero.
El miércoles, el gobierno
mexicano había llamado a las autoridades de Bolivia a detener el “hostigamiento
y la intimidación” a su personal diplomático en la ciudad La Paz.
Las quejas de México sobre
una mayor vigilancia policial alrededor de su embajada comenzaron el lunes.
“México reitera su
exigencia al Estado Plurinacional de Bolivia para que cumpla con sus
obligaciones internacionales, garantizar la inviolabilidad de las misiones
diplomáticas y cesar la política de hostigamiento y amedrentamiento”, afirmó la
Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.
De acuerdo con la estatal
Agencia Boliviana de Información, autoridades de esa nación explicaron en la
víspera que la mayor vigilancia busca resguardar el inmueble debido a que
alberga a aliados de Morales.
México dijo el miércoles
que actualmente nueve personas se encuentran bajo su protección en la sede
diplomática, entre ellas cuatro sobre las que pesan órdenes de aprehensión.
Entre estos está Juan Ramón Quintana, exministro de la Presidencia, y otros
cinco exministros.
Maximiliano Reyes,
subsecretario de la cancillería para América Latina, subió en la medianoche del
pasado martes a su cuenta de Twitter fotos de patrullas que, según dijo,
estaban llegando en esos momentos “a las inmediaciones” de la sede diplomática
y que, a su juicio, suponen un “asedio” al lugar.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments