LA ENFERMEDAD DEL FIN DEL SIGLO

https://www.elvalleinformativo.com/2020/02/la-enfermedad-del-fin-del-siglo.html
En República Dominicana,
el 4,7 de la población padece depresión (OMS, 2017), sin embargo, instituciones
como la Sociedad Dominicana de Psiquiatría y el Colegio Dominicano de
Psicólogos, en distintos escenarios, desde algunos años vienen hablando de
cifras muy superiores a esta, señalando un incremento de un 30% en la
prevalencia de depresión.
Las causas de la depresión
pueden estar dentro o fuera de la persona llegando a afectar distintas áreas
del comportamiento individual. Esta es la razón por la que la depresión es una
de las patologías más común en los momentos actuales.
Según estimaciones de la
OMS, entre 1990 y el 2013, el número de personas que sufren depresión o
ansiedad aumentó en un 50%, cerca del 10% de la población mundial se ve
afectada por depresión y ansiedad. (Depresión, hablemos, 2017).
Al menos 322 millones de
personas en el mundo sufren depresión, un 18 % más que hace una década, y otros
264 millones padecen trastornos de ansiedad, un incremento del 15 % respecto a
hace diez años, según los últimos datos revelados ayer por la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
Según un nuevo informe del
organismo presentado de cara al Día Mundial de la Salud que se celebrará el
próximo 7 de abril y que se centrará este año en la depresión, un 4,4 % de la
población mundial sufre depresión.
Una de las mayores
problemáticas que enfrenta el mundo de hoy, radica en esa carrera que nosotros
como mortales tenemos por ser quienes no somos, la sed de poder, de control,
autoridad, incidencia y el vivir queriendo mostrar a los demás de que si
somos capaces de hacer o lograr tal o cual cosa , muchos no entienden
que en la vida hay caídas, se comenten errores, que existe la traición aun
dentro de la misma familia, viene de tu compañero de trabajo, de tu mejor
amig@, en fin todos somos falibles y estamos expuestos.
En otro orden, el no
conseguir u obtener ciertas cosas materiales son causa de desazón en la vida;
otros se deprimen por cómo se ven físicamente, por esa estructura fisionómica
que entienden no tener en la proporción deseada, por una relación no consumada,
por ser despreciado, por vivir en un estado de pobreza económico, por el sector
donde viven, por la oferta y demanda que la sociedad actual te ofrece, pero el
costo que tienes que pagar para poder ser aceptado.
Hoy la sociedad vive en
una competencia, al que tenga el ultimo celular, le mejor Tablet, computadora,
el último y más moderno carro del año, la mejor y última moda para vestir, la
gente busca sonido, el que más vista tenga en sus videos o publicaciones,
quieren ser los más controversiales, los más sonados, tener las chicas más
bellas físicamente con ellos, nadie quiere esperar su turno y hacer cola para
cuando le toque ya que todo mundo quiere sus cinco minutos de fama.
Llega la insatisfacción
patológica, porque casi nunca el ser humano está contento con lo que ha
obtenido y siempre quiere más, es en ese escenario en donde entra la depresión,
la ansiedad y el estrés y se convierten en acompañantes que terminan no siendo
siempre buenos aliados en ese viaje que le llamamos vida, lo que marca la
diferencia en nuestras vidas es la actitud que tengamos frente las
circunstancias y situaciones que se nos presente, la posición que asumimos
frente a esa realidad.
Hay tratamientos eficaces
para la depresión moderada y grave. Los profesionales sanitarios pueden ofrecer
tratamientos psicológicos, como la activación conductual, la terapia cognitiva
conductual y la psicoterapia interpersonal, o medicamentos antidepresivos, como
los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los antidepresivos
tricíclicos.
Los profesionales
sanitarios deben tener presentes los posibles efectos adversos de los
antidepresivos, las posibilidades de llevar a cabo uno u otro tipo de
intervención (por disponibilidad de conocimientos técnicos o del tratamiento en
cuestión) y las preferencias individuales.
www.who.int
1 Pedro 5:7 echando toda vuestra ansiedad sobre él,
porque él tiene cuidado de vosotros.
Filipenses 4:6-7 Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas
vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de
gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros
corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.
En señor Jesús te invita
hoy a que le dejes entrar en tu corazón y le entregues tus cargas, búscale y
veras que todo cambiara en ti.
Jorge Wilian Díaz Pérez
M.A, es el actual encargado de intervención del Centro de atención integral
para la discapacidad CAID, San Juan y Además es pastor evangélico de la iglesia
Asamblea de Dios “Cristo el camino de luz” en el mirador norte, detrás del
campito, próximo a la unidad de atención primaria del sector.
Facebook: Jorge Wilian Diaz Pérez
E-mail.elministrojoven@hotmail.com
Instagram:
Jorge Wilian Diaz Perez
Jorge Wilian Díaz Pérez M.A, está ofreciendo
sus servicios privados en el Centro Medico Evangelista, que son: violencia
intrafamiliar, intervención en crisis, manejo de duelo, terapia sexual manejo
de conflictos, terapia familiar, asistencia pre- matrimonial y matrimonial,
asistencia para adolescentes y algo más... Lunes, miércoles y viernes a partir
de las 4:00 de la tarde.
C/ Capotillo # 105 detrás del padre Guido al
lado de repuesto elector Víctor, teléfono: tel. 809-557-2029.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments