Abinader: Propone inclusión 100% población en seguridad social y alcanzar 3% PIB

SANTO DOMINGO…..El líder
opositor, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM),
Luis Abinader, plantea en su programa de gobierno 2020-2024 el acceso a una
salud universal.
Garantizar que el 100% de
las y los dominicanos, así como los extranjeros que residan legalmente en el
país, serán incorporados al Sistema Dominicano de Seguridad Social, otorgándole
aseguramiento universal en salud. Extender las Farmacias del Pueblo cercanas o
adjuntas a las UNAP.
Establecer una red de
atención primaria público-privada, en la cual toda la población tenga acceso a
una atención equitativa y de calidad.
Desarrollar convenios de
gestión público-privado, para que establecimientos privados puedan dar
asistencia pública en lugares donde no está el servicio público o el mismo sea
deficiente.
Trabajar en el
establecimiento de manuales de gestión y procedimientos, que permitan transitar
hacia un sistema de salud totalmente descentralizado, con patrimonio propio y
personería jurídica, y gestionado por un consejo de administración calificado.
Aumentar el presupuesto
público en la ley de Presupuesto 0.5% del PIB, de tal manera que al finalizar
la gestión de gobierno 2020-2024 el gasto público en salud alcanzará el 3% del
PIB.
Mejorar la infraestructura
de los centros de atención primaria y en el cierre de brecha de UNAPS
necesarias, con un plan de construcción y rehabilitación de las mismas.
Ejecutar un Plan de Rescate de Centros
Públicos de Salud, para dignificar los principales hospitales del país,
remozando sus estructuras físicas y dotándolos de equipos de alta tecnología.
Crear la Red de
Ambulancias Hospitalarias, para el traslado de los pacientes interhospitales.
Establecer el Instituto del Banco de Sangre con centros de acopio en las
diferentes regiones, en localidades estratégicas y con los elementos necesarios
para mantener la cadena de frio. Convertir la salud bucal en una prioridad de
salud pública. Crear el Instituto Dominicano de Salud Bucal.
Crear un viceministerio de
Seguridad y Salud en el Trabajo en el Ministerio de Trabajo con el objetivo de
regular las condiciones en las que deben desarrollarse las actividades
productivas en el ámbito nacional, a fin de prevenir los accidentes de trabajo
y enfermedades ocupacionales.
Escoger y entrenar
promotores para la salud de los barrios donde queden instaladas las UNAP, así
como facilitarles a los demás trabajadores de la salud -médicos, enfermeras,
bioanalistas y personal de apoyo- a que laboren cerca de donde residen.
Dignificar el trabajo de
las enfermeras a través de la creación de la Dirección Nacional de Enfermería,
la cual contará con su propia estructura en el organigrama de los diferentes
niveles de atención.
Crear una gran mesa de
consenso con los sectores involucrados para revisar los temas concernientes a
las pasantías médicas, pasantías de post-grado y examen único de residencias
médicas, entre otras.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments