Castillo: Promete fortalecer seguro y atención gratuita a pacientes vulnerables

SANTO DOMINGO-----El
candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD),
Gonzalo Castillo, se propone, de resultar electo, a continuar con las acciones
para la prevención y atención del COVID-19 y a garantizar la salud integral de
la población dominicana, enfocado en la protección universal efectiva, que
reduzca las desigualdades en el acceso a los servicios.
Garantizar la cobertura
universal en salud para toda la población, con énfasis en la atención gratuita
para las mujeres embarazadas, los infantes, los pacientes crónicos y los
adultos mayores. Construir o instalar los centros diagnósticos necesarios en
todo el territorio nacional, para incrementar las capacidades de salud
preventiva existentes.
Fortalecer el Seguro
Familiar de Salud, incrementando el monto del régimen subsidiado y actualizar
su catálogo de beneficios y coberturas, incluyendo la cobertura de atención
primaria.
Impulsar la autonomía
administrativa de los hospitales, a fin de que puedan transformar su
administración en base al financiamiento de la Seguridad Social y la compra y
venta de servicios. Crear una plataforma digital única que permita el
almacenamiento y consulta del Expediente Integral de Salud (EIS).
Garantizar el acceso
universal a los medicamentos, desarrollando una Política Nacional de
Medicamentos para los fines. Incrementar el alcance de las farmacias del
pueblo, aumentando la distribución de los medicamentos esenciales que se
realiza a través de las mismas.
Desarrollar un sistema
único de gestión de las coberturas de medicamentos de alto costo para la
población, en el que participen las diferentes instituciones involucradas.
Especializar personal en
las atenciones requeridas durante el embarazo y el parto para reducir la
mortalidad natal. Establecer un seguimiento del desarrollo de cada individuo
desde el embarazo, nacimiento, infancia y adolescencia.
Modernizar las leyes y
normativas del sector salud y de la seguridad social, con amplia participación
de todos los sectores de la sociedad.
Favorecer la certificación
y recertificación de los proveedores de servicios de salud. Fortalecer la
capacidad de PROMESE/CAL para dotar de mayor disponibilidad y calidad de los
medicamentos e insumos clínicos a los servicios públicos de salud.
Desarrollar un programa de
formación continua de los profesionales de la salud con base comunitaria.
Implementar un Plan Maestro de infraestructura y Equipamiento Sanitario con
enfoque preventivo y de mantenimiento.
Incorporar un sistema de
gestión de riesgos que aumente la capacidad de respuesta en crisis. Mejorar el
sistema de información en salud con énfasis en el subsistema de vigilancia
epidemiológica que favorezca decisiones inteligentes de las autoridades.
Implementar un fondo que
haga frente a los programas de medicamentos e insumos de alto costo. Crear un
sistema de acreditación de centros de salud, entre otras.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments