China anuncia represalias contra EEUU por revocar estatus de Hong Kong
En un comunicado, el
secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, anunció el lunes que su país
dejará de exportar equipamiento militar a Hong Kong, mientras que el titular de
Comercio, Wilbur Ross, afirmó que EE. UU. revoca el “estatus especial” de Hong
Kong ante el riesgo de que se desvíe tecnología estadounidense “sensible» a las
autoridades chinas.
“La intimidación no va a
funcionar. Estados Unidos pretende emplear estas supuestas sanciones para
obstruir el proceso legislativo chino sobre Hong Kong, pero tal intento no
tiene ninguna posibilidad de tener éxito. China tomará represalias por esta
medida errónea a fin de defender sus intereses”, declaró hoy el portavoz del
Ministerio de Asuntos Exteriores Zhao Lijian en rueda de prensa.
El portavoz rechazó
“cualquier intervención extranjera” en los asuntos de Hong Kong y reiteró que
se trata de “un asunto interno» sobre el que “ningún país tiene derecho a
interferir».
“El Gobierno chino está
comprometido a defender su soberanía nacional, y sus intereses de seguridad y
desarrollo”, añadió Zhao. Zhao hizo estas declaraciones poco después de que el
Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) de China
ratificara hoy la controvertida ley de seguridad de Hong Kong.
La ley fue ratificada esta mañana durante la reunión del Comité Permanente, tan solo un día antes de la fecha en la que se conmemora la retrocesión del territorio de la soberanía británica a la china en 1997.
Según la prensa
hongkonesa, la ANP incluirá la ley en el anexo III de la Ley Básica de Hong
Kong, considerada la “mini-constitución” de la ciudad semiautónoma.
Todavía se desconoce el
texto final, pero South China Morning Post citó el lunes a dos fuentes que
aseguraron que la ley incluiría penas de hasta cadena perpetua para “actos de
secesión, subversión, terrorismo y confabulación con fuerzas extranjeras para
poner en peligro la seguridad nacional».
Anteriormente se hablaba
de penas máximas de 10 años de prisión, pero China parece apostar por la mano
dura contra el movimiento prodemocrático.
El texto legal tendría el
objetivo de “salvaguardar la seguridad nacional” frente a la tan temida
“injerencia extranjera” que Pekín considera que está detrás de las
multitudinarias protestas que arrancaron hace más de un año. Abogados y
activistas hongkoneses creen, sin embargo, que la ley terminará por cercenar
las libertades de las que goza la ciudad. EFE
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments