Los pacientes asintomáticos de covid-19 también pueden contaminar el entorno

Ingresar a los pacientes
con coronavirus en habitaciones de aislamiento con presión negativa para evitar
la dispersión del patógeno fuera de ellas “puede dar una falsa sensación de
seguridad, por lo que se debe hacer hincapié en una rigurosa limpieza del
entorno».
Así lo indica, en un
comunicado la Sociedad Americana de Microbiología, el autor principal del
estudio Zhiyong Zong, del Hospital de China Occidental.
El equipo investigó
muestras del entorno y el aire de seis habitaciones de presión negativa, pero
no de UCI, con 13 enfermos de covid-19 confirmados, entre ellos dos
asintomáticos.
Las muestras analizadas
incluían, objetos como las barandillas de las camas, los picaportes de la
habitación y el baño, los interruptores de la luz, mesillas, sábanas, almohadas,
paredes, suelos y salidas de aire.
Los investigadores descubrieron que 44 de las 112 muestras recogidas en superficies (39,3%) dieron positivo por SARS-COV-2, mientras que todas las relativas al aire fueron negativas.
Estos resultados
“sugieren” que el entorno de dichas habitaciones de pacientes con síntomas
leves o sin ellos estaba “ampliamente contaminado por SARS-Cov-2”, dice en el
comunicado Zong.
En este sentido, indica
que en una habitación individual con un paciente asintomático, dieron positivo
la barandilla de la cama, la almohada, las sábanas y la salida de aire.
Los pacientes
asintomáticos con COVID-19 pueden contaminar su entorno y, por lo tanto, hacer
que las personas que tienen contacto directo con ellos, como sus familiares y
el personal sanitario, se vean expuestos al SARS-CoV-2, agrega la nota.
Así, los investigadores
consideran que el aislamiento de los enfermos asintomáticos de covid-19 en casa
“impone riesgos a sus familiares” y que los hospitales de campaña “pueden ser
una opción mejor».
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments