Desarrollan un tratamiento potencial para el ataque cardíaco

El medicamento, que se ha
estudiado en células humanas y modelos animales, literalmente bloquea los
cambios mínimos en el flujo sanguíneo que previene un ataque cardíaco y actúa
sobre las plaquetas evitando el coágulo desencadenado por las plaquetas antes
de que pueda matar o causar daño.
Este medicamento, además,
puede tener un papel en la prevención de la coagulación que es el sello
distintivo de COVID-19, según publican en la revista Science Translational
Medicine.
Un tercio de todas las
muertes en todo el mundo, 18 millones al año, son causadas por enfermedades
cardiovasculares, en gran parte ataques cardíacos o derrames cerebrales, los
cuales son provocados por coágulos que bloquean los vasos en el cerebro o el
corazón.
Si bien los medicamentos
como la aspirina, administrados en el momento del ataque, pueden prevenir la
formación de coágulos, solo funcionan en el 25 por ciento de los casos, y estos
medicamentos pueden causar efectos secundarios graves por sangrado.
Según el científico
principal del artículo, el profesor asociado Justin Hamilton, del Centro
Australiano de Enfermedades de la Sangre de la Universidad de Monash, "no
ha habido nuevos medicamentos para tratar, y mucho menos prevenir, un ataque
cardíaco o accidente cerebrovascular en más de 15 años".
El profesor reconoce que los investigadores tropezaron con este fármaco potencial por accidente. Observaban los cambios dentro de las plaquetas que ocurren alrededor del tiempo de lo que se llama un entorno patológico, es decir, un ataque al corazón o un derrame cerebral y encontraron una enzima de interés, aislaron el gen responsable y desarrollaron un ratón al que le faltaba solo ese gen.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments