Gobierno de Cuba pone a disposición de bolivianos clínica en La Paz


En una declaración, la
cancillería destaca que ante una pandemia que 'requiere de los esfuerzos
urgentes y mancomunados de cooperación y la solidaridad y, sin renunciar a la
titularidad' de la Clínica del Colaborador, esa institución podrá asistir a los
enfermos mientras dure la situación de crisis.
La instalación, que fuera
allanada violentamente por autoridades policiales el 15 de noviembre de 2019,
tras el golpe de Estado a Evo Morales, fue anunciada el pasado 21 de julio que
sería habilitada para la atención a los pacientes.
'Esta decisión unilateral,
que se presenta como un acto humanitario, constituye una violación de los
derechos que le asisten a la República de Cuba como propietario legal del
referido inmueble', refiere la Cancillería de la nación caribeña.
No obstante, en virtud de
las circunstancias, el Gobierno de la mayor de las Antillas determinó ofrecerla
para el servicio al pueblo boliviano, que vive un 'trágico momento', con más de
60 mil contagiados y más de dos mil fallecidos', y un sistema de salud que no
ha podido enfrentar adecuadamente la emergencia.
El texto lamenta el
contagio y la muerte de médicos y personal de la salud, entre los cuales se
encuentran varios jóvenes graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina
en Cuba, 'quienes cumplieron dignamente su deber'.
Precisa que en ese
contexto múltiples organizaciones y ciudadanos bolivianos se dirigieron a Cuba,
pública y privadamente, para solicitar apoyo de su personal de salud y
medicamentos, recordando la contribución que hubiera aportado la brigada médica
de la mayor de las Antillas en ese país.
Más de 18 mil 15
profesionales de la salud caribeños ofrecieron servicios a ese pueblo
sudamericano, colaboración que se detuvo por las agresiones del Gobierno de
Bolivia tras el golpe de Estado a Evo Morales, en noviembre de 2019.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments