Hospitales del pais ya no tienen capacidad para mas pacientes, el covid 19 se desborda

Santo Domingo, RD-----Los
centros de salud público y privado están al borde de un “no más”. Por un lado
bajo presión ante el ingreso masivo de ciudadanos sospechosos de infección por
Covid-19, y de otro la cada vez más estrecha disponibilidad de camas.
A medida que avanza la
mortal enfermedad de coronavirus en República Dominicana y se acelera el ritmo
de fallecimientos y contagios diarios, a igual compás asciende la ocupación de
camas en los hospitales públicos y centros privados, poniendo más carga al
estado de presión que se registra en esos establecimientos sanitarios.
Así, la llegada de pacientes
con presencia de algún síntoma que les hace sospechosos del virus es cada vez
más común en áreas de consultas y emergencias de los centros de salud, a su vez
que crece también la demanda de ingresos.
Los pacientes llegan no
sólo a los denominados hospitales Covid-19, sino también a los consultorios de
especialistas y las emergencias de clínicas privadas, que ya han habilitado parte
de sus instalaciones para el ingreso de pacientes con el virus.
Las 16 camas de ingresos
para Covid abiertas el pasado viernes en el Hospital Francisco Moscoso Puello
estaban ocupadas ayer, mientras en su Unidad de Triaje Respiratorio o
Emergencia Covid había una alta presencia de pacientes, unos a espera de
atención y otros de turno para someterse a prueba diagnóstica. Cada día, la
presencia de pacientes en esa unidad supera los 120 casos.
En
espera de camas
Ayer, las 20 camas de UCI del hospital General de la Plaza de la Salud se mantenían ocupadas, mientras en la emergencia permanecían 11 pacientes en espera de que se desocupe alguna cama para ser ingresados.
Mientras, el hospital Darío
Contreras, aunque es un centro de referimiento de pacientes Covid-19, sus 28
camas de ingreso permanecían llenas. No obstante, pese a que no es un hospital
de diagnóstico de la enfermedad, con frecuencia llegan allí pacientes con síntomas
a su área de emergencia.
La sobredemanda de
atención afecta también al hospital Marcelino Vélez Santana tanto en su área de
emergencia como de internamiento, área que desde hace semanas mantiene una
ocupación que oscila el 100 por ciento de sus camas Covid.
Médicos que laboran en
centros de salud de Santiago, donde hay instaladas poco más de 400 camas
COVID, aseguran que tanto en hospitales como clínicas la presencia de
pacientes en busca de atención cada día es mayor, mientras la capacidad de
ingreso se disminuye.
Los
hospitales Covid
En el Gran Santo Domingo
la red pública de hospitales COVID la conforman en el Distrito Nacional:
Cecanot Jacinto Mañón, hospital de la
Policía Nacional e infantil Santo Socorro; hospital Ángel Contreras Mejía, en
Monte Plata; Municipal Pedro Heredia Rojas, en Sabana Grande Boya, el municipal
de Yamasá; Rodolfo de la Cruz Lora, en Pedro Brand, Ciudad Juan Bosch, Darío
Contreras, Militar Ramón de Lara, San Lorenzo de Los Mina, Marcelino Vélez Santana
y hospital de Engombe, además de un área del hospital Moscoso Puello.
Los registros sitúan al
país a sólo un caso para completar las mil muertes por el coronavirus, al
llegar a un acumulado de 999 defunciones
por Covid, con el registro de seis nuevas muertes, mientras 240 pacientes
seguían ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), cuatro menos que
el día anterior.
Las 15 demarcaciones
incluidas con el horario más extenso para el toque de queda emitido por el
gobierno aportaron ayer, en conjunto, 777 de los 841 casos nuevos registrados
en el informe oficial y engloban cerca de 48,000 de los 54,797 acumulados
positivos que notifica el país, para un aproximado de 88%.
Los
horarios
Las demarcaciones que
desde ayer tienen horario de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana en toque de
queda de lunes a viernes son Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San
Cristóbal, La Vega, Puerto Plata, Duarte, San Pedro de Macorís, La Romana, San
Juan de la Maguana, La Altagracia, Azua, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez y
María Trinidad Sánchez.
En las restantes, las restricciones
inician a las 8:00 de la noche.
LA
CRISIS
Lo que preocupa.
Todos los centros del
sistema hospitalario estatal y del sector privado están, por un lado bajo
presión ante el ingreso masivo de ciudadanos sospechosos de infección por
Covid-19, y de otro agobia la cada vez más estrecha disponibilidad de camas.
Clínicas
privadas
Los pacientes llegan no
sólo a los denominados hospitales Covid-19, sino también a los consultorios de
especialistas y las emergencias de clínicas privadas. Se espera que el reporte
de hoy supere las mil muertes.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments