Mendy López es electo para entrar al Pabellón de la Fama


Informó que Mendy será
exaltado en la mañana del domingo 15 de noviembre cuando haga su entrada triunfal
a la catedral de los atletas dominicanos que durante sus carreras escriben con
letras doradas sus trayectorias deportivas.
La elección de Mendy fue
hecha por los miembros del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, y la
misma cae dentro del renglón de peloteros que acumularon méritos para la
inmortalidad en el torneo profesional de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom).
Dionisio Guzmán,
presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, explicó que con la
entrada de Mendy como inmortal, la entidad recibe a un modelo como atleta y
ciudadano. “Recibió los votos necesarios
para entrar este año, después de varios intentos previos” expresó Guzmán.
Un
azote con el madero
Mendy López es poseedor de
innumerables récords ofensivos en el béisbol invernal, sobre todo cuando de
bateo de largo alcance se trata. Jugó durante 14 temporadas y empujó 231
carreras, anotó 211, pegó 76 dobles, totalizó 375 imparables y logró un average
de .257.
El infielder nacido el 15
de octubre de 1973 en Pimentel, San Francisco de Macorís, se retiró con 61
jonrones conectados, la segunda cifra más elevada de la historia.
Fue en la temporada
2011-2012 cuando arribó a la marca de 61 batazos de buena completa,
estableciendo en ese momento un nuevo récord de todos los tiempos que
posteriormente fue superado por Juan Francisco.
López fue líder en dobles,
slugging y OPS en la temporada 2006-2007 y en la siguiente estación comandó el
circuito en carreras impulsadas.
En series semifinales, es
el cuarto mejor productor de jonrones con 16 y ocupa el octavo puesto de por
vida en slugging entre los bateadores con un mínimo de 250 turnos consumidos.
Pero su mayor dominio
llegó en las series finales, instancia en la estableció un récord con la mayor
cantidad de cuadrangulares.
Es uno de tres bateadores
con al menos cuatro jonrones conectados en una serie final de siete partidos
lograda en el 2006-2007, mismo año en que logró un hito con 25 bases
alcanzadas.
Otros logros de Mendy en
serie final son sus lideratos de slugging y OPS en la final 06-07, los
lideratos de por vida en finales en slugging y OPS para bateadores con un
mínimo de 100 visitas al plato, con el octavo mejor promedio de bateo de por
vida, mientras que sus 9.8 jonrones por cada cien apariciones constituyen el récord
en series finales.
López fue figura de
relevancia en cuatro de los campeonatos ganados por las Águilas Cibaeñas
(2000-2001, 02-03, 06-07 y 07-08). Asistió a dos Series del Caribe y fue
campeón en la del 2004 representando a los Tigres del Licey. También asistió en
el 2008. En ambas series, promedió .343 de promedio, en 43 turnos al bate.
López jugó siete años en Grandes Ligas, mayormente como jugador suplente con los Reales de Kansas City.
Se desempeñó por diez años
en los distintos circuitos menoritarios de los Estados Unidos, conectando 82
jonrones y 391 carreras impulsadas en 2,782 turnos al bate, además de 426
anotadas y 726 imparables, entre ellos 165 dobles.
En el béisbol mexicano de
verano disparó 163 cuadrangulares en 673 partidos, actuando con Monterrey,
Puebla y Aguacalientes.
Impulsó 562 carreras,
anotó 512, dio 749 hits, entre ellos 140 dobles. Tuvo dos campañas con 30 o más
tetrabases y en otras cuatro superó la veintena de jonrones.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments