Sancionará China a empresa de EE.UU. por vender armas a Taiwán


Zhao Lijian, portavoz del
Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo que se trata de medida necesaria para
proteger los intereses del país, ante la insistencia de la Casa Blanca de
mantener la discordia en uno de los asuntos más sensibles de los nexos bilaterales.
'Instamos a Estados Unidos
a cumplir con seriedad el principio de una sola China y las disposiciones de
los tres comunicados conjuntos sino-estadounidenses, detener las ventas de
armas a Taiwán y romper sus lazos militares', indicó.
Alertó, además, que de
mantener esa postura Washington socava los vínculos con Beijing y pone en
peligro la paz y estabilidad en la zona.
Aparte de la Cancillería,
este martes la oficina del Consejo de Estado (Gabinete) para asuntos de Taiwán
también condenó y urgió dar marcha atrás la decisión de proporcionar misiles
Patriot Advanced Capability-3 (PAC-3) a Taiwán, por un valor total de 620
millones de dólares.
Esa acción se inserta en
un plan anunciado el año pasado por el Pentágono y el Departamento de Estado
del país norteño sobre la venta a la isla china de equipos bélicos por dos mil
millones de dólares.
La comunidad internacional
aprobó con 170 votos una resolución en 1971 que considera a la República
Popular China el único representante legítimo ante las Naciones Unidas y
reconoce a Taiwán como parte inalienable de esa nación asiática.
Para avanzar hacia la
completa reunificación del territorio nacional, Beijing defiende también la
política de Un país, dos sistemas, aplicado en las regiones administrativas de
Hong Kong y Macao.
Sin embargo, los
dirigentes de Taipéi se niegan a aceptar ese estatus.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments