EE.UU. y Golfo presionan para excluir a Hizbulah en El Líbano

Beirut, 21 ago (Prensa Latina) Estados Unidos y naciones del Golfo presionan para excluir a Hizbulah del próximo gobierno en El Líbano, reveló hoy una fuente del partido Corriente Futuro, pese a que esa formación es cercana a aquellas partes.
De tal manera se comprueba
la injerencia en los asuntos internos libaneses que ha sido común en la
historia de este país.
Hay crecientes diferencias
sobre el venidero Ejecutivo que enfrentará las secuelas de las explosiones en
el puerto de Beirut con un saldo de 180 muertos, siete mil heridos y pérdidas
por valor de 15 mil millones de dólares.
Los jefes políticos y
religiosos libaneses se dividen entre los que demandan un gobierno neutral
integrado por especialistas u otro de unidad nacional con todos los partidos
principales del país.
'Estados Unidos y los
estados del Golfo, sobre todo Arabia Saudita, no quieren a Hizbulah y si lo
incluyen, no atraerá la ayuda financiera necesaria para que El Líbano salga de
la peor crisis económica en décadas', indicó The Daily Star que cita a esa
fuente anónima.
Washington y algunos
árabes califican de terrorista al Partido de Dios, al que condenan por apoyar
las fuerzas del presidente sirio, Bashar al Assad, contra bandas terroristas.
El subsecretario
norteamericano de Estado, David Hale, quien realizó una visita a Beirut para
evaluar la tragedia en la terminal portuaria, no pareció rechazar la
participación de la Resistencia islámica en el proyectado Gobierno libanés.
'Hizbulah puede o no ser parte del gobierno, dijo, porque, con anterioridad, Estados Unidos trató con alineaciones gubernamentales compuestas por integrantes de esa agrupación, indicó. 'La pregunta es si va a ser un gobierno que sea capaz de aplicar reformas contra la corrupción, apuntó Hale, a favor de la transparencia y por una auditoría en el Banco Central de El Líbano'.
El diplomático norteño
expresó una opinión muy particular ante los rumores de que el exprimer ministro
Saad Hariri podría regresar al cargo en una próxima versión del Ejecutivo.
'Hariri se niega a
duplicar los gobiernos de unidad nacional anteriores que fracasaron en el
enfrentamiento a la crisis económica y en aplicar reformas clave', recalcó el
enviado norteamericano.
Las ediciones
gubernamentales de coalición nacional que encabezaron Hariri y antes Fouad
Siniora o Tammam Salam, se diluyeron en diferencias políticas internas y no
resolvieron problemas económicos, sociales, sanitarios, eléctricos y
ambientales crónicos del país.
La fuente consultada por
The Daily Star opinó que Hariri solo aceptará un gobierno neutral compuesto por
especialistas que sean bien vistos por la comunidad internacional (Occidente) y
los estados del Golfo.
El diputado por Hizbulah,
Hasan Fadlallah, dijo que su grupo no se opondría al regreso del exprimer
ministro, pero insistió en la inclusión del Partido de Dios.
Fadlallah recordó que la
Resistencia islámica exhortó a Hariri a que se mantuviera en el puesto y no
renunciara, pese a la presión de las manifestaciones masivas iniciadas en
octubre pasado que demandaban su dimisión que finalmente concretó.
Y también reiteró la
solicitud del jefe de Hizbulah, Hasan Nasrallah, sobre la instalación de un
Ejecutivo de unidad nacional con la participación de todos los partidos políticos.
Por Constitución, el
presidente de la República, Michel Aoun, debe designar un candidato a primer
ministro que después requerirá la aprobación del Parlamento.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments